El SAS ajustará su gasto para completar el sueldo de los eventuales en 2015
La consejera de Salud anuncia un calendario para implantar la medida, con criterios de prioridad según las circunstancias del personal
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl Servicio Andaluz de Salud (SAS) trabajará a partir de ahora en ajustar sus propios presupuestos para devolver al personal eventual el 25% de la jornada y del sueldo que se le recortó en 2012. Entonces se decidió este recorte para evitar los 7.000 despidos que hubiera comportado la ampliación de jornada de 35 a 37 horas, decidida por el Gobierno central.
La recuperación de estas condiciones no se hará, por tanto, con cargo a los presupuestos de la Junta de Andalucía, sino que será asumida por Salud a costa de sus propios recursos. Así lo indicó ayer la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, después de que la presidenta de la Junta, Susana Díaz, se comprometiera a realizar esta reposición «a lo largo de 2015».
Sánchez Rubio no quiso cuantificar el coste de esta medida, que fuentes de CC.OO estimaron en 2013 en una cifra de entre 53 y 54 millones de euros. No se sabrá hasta conocer el número exacto de trabajadores eventuales del sector a los que va a afectar. La cifra que la presidente ha barajado es de ocho mil personas.
«Hay que ver a cuánto asciende el número de eventuales 'estructurales' a fecha de hoy», explicó la consejera, sobre el total de eventuales del 'normales'. «Nuestra idea es empezar antes de final de año a parar estas contrataciones y planificar con un calendario adecuado cómo se va a completar el cien por cien del horario y del salario».
Sánchez Rubio indicó que «vamos a hacer un calendario desde el SAS para ver cómo lo vamos realizando a lo largo de 2015» y confirmó que «tenemos que reorganizar nuestro propio presupuesto». No avanzó dónde se producirán los recortes, solo que «si conseguimos que el Gobierno de España no nos retire los 600 millones será todo muchísimo más fácil».
Este criterio escalonado tampoco está determinado, según las declaraciones de Sánchez Rubio, que extremó la prudencia porque «detrás de cada número hay una persona que espera que su problema se resuelva».
Sí apuntó que se adoptarán prioridades según las circunstancias del personal y citó por ejemplo a los eventuales que están solos en un centro de salud de un pueblo y que se encuentran al 75% de su jornada, o a profesionales que llevan mucho tiempo en situación de eventual.
Las medidas serán pactadas con los trabajadores en la mesa sectorial. Humberto Muñoz, de la Federación de Sanidad de CCOO, valoró el anuncio de la presidenta como positivo, aunque lamentó que no se hiciera en la Mesa General de la Función Pública, y recordó «que aún quedan otros muchos funcionarios afectados por recortes de sueldo y jornada». También queda por recuperar el complemento salarial variable de los sanitarios.