Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Hacer vida sana y tener familiares longevos, claves para llegar a los cien años

CRISTIAN REINO
BARCELONA.Actualizado:

En España hay más de 300.000 personas que superan los cien años. El éxito de su longevidad se explica por dos factores: uno predeterminado en el apellido, sobre el que no se puede actuar, y un segundo, sobre el que sí se puede incidir y que tiene que ver con los hábitos de vida.

Según las conclusiones de un estudio científico presentado ayer en Barcelona, en el marco del Congreso europeo de cardiología, los que pueden soplar velas un siglo después es porque tienen un buen árbol genealógico y, además, han llevado una vida sana, sin tabaco, sin excesos, aunque hay excepciones, como Santiago Carrillo, el histórico dirigente comunista que murió prácticamente con un pitillo en la boca y con 97 años.

El factor principal para llegar al centenario, según el presidente de la sección de cardiología geriátrica de la Sociedad Española de Cardiología, Manuel Martínez, es tener «un corazón bastante fuerte». ¿Cómo? La encuesta médica que ha analizado a 118 ancianos de 100 años concluye que la gran mayoría tenían hábitos saludables, personas activas hasta bien entrada la vejez, no fumaban y buena parte de ellos tenían o habían tenido algún familiar de 90 años o más. Así, dos tercios de los centenarios encuestados siguieron un «estilo de vida saludable también después de los 65 años», explicó Manuel Martínez-Sellés, jefe de cardiología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid

Como un roble

El 80% de las personas centenarias que accedieron al estudio eran mujeres y, para sorpresa de los investigadores, casi la mitad se veían más o menos como un roble a los 100 años, pues a pesar de edad se calificaron con un ocho sobre diez a la hora de poner nota a su estado de salud. Que la mayoría fueran mujeres no es casual, pues, según el estudio, «el corazón de la mujer es particularmente más resistente a la enfermedad cardiovascular». No en vano, la esperanza de vida de las mujeres españolas se sitúa en 85 años y la de los hombres no pasa de los 81.

El congreso europeo de cardilogía hizo público otros estudios científicos, como el que concluye que las mujeres con obesidad durante el embarazo tienen un 53% más de posibilidades de morir más jóvenes y, además, ese exceso de peso supone un factor de riesgo cardiovascular también para el bebé. Otro trabajo señala que la desnutrición en enfermos con insuficiencia cardiaca dobla el riesgo de morir o ingresar por este motivo, según la tesis de una investigación del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona.