![](/cadiz/prensa/noticias/201409/03/fotos/9377623.jpg)
La biografía interminable
Un centenar de historiadores nipones 'resumen' la vida del emperador Hirohito en 12.000 páginas repartidas en 61 tomos
Actualizado: GuardarHirohito, el 124 emperador japonés, vivió 87 intensos años, casi 32.000 días en los que el mundo cambió radicalmente. Protagonizó acontecimientos cruciales para su país y para el devenir de la humanidad y 'resumir' su vida ha exigido la friolera de un cuarto de siglo de trabajo para completar una monumental biografía oficial con 12.137 páginas repartidas en 61 volúmenes.
El primer tomo de la biografía más extensa jamás escrita no estará a disposición de sus aguerridos lectores nipones hasta el año que viene, aunque se presentó oficialmente hace unos días en Tokio. La Agencia de la Casa Imperial confirmó que publicará el primer tomo, que abarca de 1901 a 1920, en marzo de 2015. Completará la publicación de los restantes durante los siguientes cinco años.
Se trata, obviamente, de una biografía autorizada de Hirohito (1901-1989), unos precisos anales que han estado a cargo de la Agencia de la Casa Imperial. Recoge información recopilada de unas 3.000 fuentes, de los diarios de los eunucos del emperador a los registros de sus visitas de Estado a otros países y las 47 prefecturas de Japón o las entrevistas con medio centenar de empleados del Palacio Imperial. 112 funcionarios de la institución imperial han trabajado en la compilación de la información y en la redacción de la magna obra, con un coste superior a los 200 millones de yenes, casi millón y medio de euros, sin contar salarios y gastos de personal.
Incluye episodios históricos cruciales, como la entrada de Japón en la II Guerra Mundial, los bombardeos nucleares estadounidenses que forzaron la rendición del imperio del sol naciente, su dura posguerra bajo la ocupación norteamericana y el milagro económico de la década de los cincuenta que, con Hirohito en el trono, convirtió a la japonesa en la segunda mayor economía del mundo.
A pesar de que la «objetividad y la trasparencia» han sido los principios inspiradores del trabajo según sus responsables, hay parcelas de la vida del emperador que no serán de domino público. Y es que la agencia imperial decidió no incluir los registros académicos de Hirohito ni su historial médico. Se pretende así evitar las críticas que recibió la biografía del predecesor de Hirohito, el emperador Taisho (1879-1926), algunos de cuyos pasajes fueron censurados.
Akihito y Michiko, los actuales emperadores nipones, han tomado parte activa en la revisión y la conclusión de la biografía de Hirohito, bautizado para la posteridad como el emperador de la era Showa (Paz y armonía). La pareja imperial ha completado los últimos capítulos, según confirmó el máximo responsable de la Agencia de la Casa Imperial, Noriyuki Kazaoka. La compleja maquinaria documental y editorial se puso en marcha en 1990, cuando un equipo de documentalistas e historiadores comenzaron a recopilar materiales para un trabajo que ya se anunciaba muy ambicioso, pero que ha sido bastante más extenso de lo previsto.