Editorial

La excepción que necesita confirmación

Por una vez, la provincia de Cádiz experimenta un leve alivio en su dramático nivel de paro en contra de la tendencia negativa del resto de Andalucía y España

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Por una vez, los números del desempleo han sido algo generosos con Cádiz. Al menos, y esa es la novedad, han supuesto un leve alivio mientras que en el resto de Andalucía y España han resultado un leve revés. Es decir, durante el mes de agosto la correlación en materia de empleo entre la provincia y el resto del país ha sido justamente la opuesta a la común. Lo habitual es que los gaditanos vean como sus cifras, ya de por sí alarmantes, se descuelgan del resto de los dígitos que se reparten por España. Esa tendencia común ha provocado que Cádiz sea un territorio en permanente alarma por el paro incluso cuando empieza a bajar, poco a poco, en otras comunidades autónomas. Pero, con todo, supone un pequeño respiro. Es una excepción que necesita confirmación para convertirse en alegría verdadera. Tanto en esta provincia como en muchas otras, la evolución del mercado de trabajo es aún demasiado esclava de la temporalidad que domina el sector servicios. Por dejar a un lado los términos técnicos, parece demasiado dependiente del turismo. Con esa premisa, resulta inevitable que durante los dos próximos meses, al menos, esta tendencia a la bajada se interrumpa o modere. Esa será la batalla porque, incluso durante el verano, las cifras globales del paro en la provincia son «insoportables» como admitió ayer el presidente de la Diputación, José Loaiza. Es necesario que bajen en Cádiz. Más y con más fuerza que en el resto del territorio nacional.