Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Los aliados inician sus maniobras

Cerca de 1.300 soldados de quince países, entre ellos España, participarán en un ejercicio militar en la ciudad ucraniana de Yavoriv

R. C.
B RUSELAS.Actualizado:

La OTAN comenzó ayer un programa de maniobras en Lituania, Estonia, Letonia, Polonia y Alemania en el que participan más de 2.000 soldados de nueve países y cientos de vehículos y aviones en el marco del ejercicio 'Steadfast Javelin II', que se prolongará hasta el 8 de septiembre bajo la dirección del mando terrestre de la organización multilateral de defensa. Es el primero de una serie planificada de aquí a finales de año para «dar garantías a los aliados y contribuir a la disuasión tras la agresión rusa en Ucrania».

Precisamente, cerca de 1.300 soldados de quince países, entre ellos España, intervendrán en un ejercicio bautizado como 'Rapid Trident', previsto en la localidad ucraniana de Yavoriv entre el 15 y el 26 de septiembre. El despliegue forma parte del programa del Mando Conjunto de las fuerzas estadounidenses en Europa, cuyo calendario anunció ayer el cuartel militar del organismo y el único en territorio de Ucrania.

Reino Unido, Alemania, Polonia, Rumanía, Noruega, Bulgaria, Canadá, Letonia y Lituania, así como Azerbaiyán, Moldavia, Georgia y la propia Ucrania también participarán en estas maniobras, que implicarán patrullas, entrenamiento en desactivación de explosivos improvisados y acciones de mando sobre el terreno. El objetivo es ayudar a promover la interoperabilidad o la capacidad de las fuerzas terrestres estadounidenses, ucranianas y de otros países aliados de operar conjuntamente.

Defensa colectiva

Aunque «prácticamente todos» los ejercicios de las fuerzas terrestres, de escala media y grande, se programaron antes de la anexión rusa de Crimea, «la intensidad, alcance o participación» de «varios» de ellos se ha incrementado en consecuencia «como parte de los esfuerzos de la OTAN de garantizar a sus miembros el compromiso que mantiene con el artículo quinto (sobre defensa colectiva del Tratado de Washington) y su preparación, así como para disuadir frente a un ataque ruso ulterior», declaró el cuartel general aliado.

El ejercicio 'Javelin II' contempla, entre otros, un simulacro en paracaídas con más de 400 soldados de la Alianza Atlántica en una base letona pasado mañana, al que le seguirá una operación cuya finalizar será la toma del control de un aeródromo y el aterrizaje de aviones con vehículos blindados 'Stryker', para demostrar la capacidad de las fuerzas aliadas de tomar instalaciones avanzadas y poder de combate para realizar operaciones terrestres unificadas. Además, está programado un ejercicio en el que se prevé la entrada por la fuerza en un aeródromo ocupado en Alemania.