Tercera y última superluna del verano, ¿dónde puedo verla mejor?
Actualizado:La tercera superluna de este verano tendrá lugar este próximo martes 9 de septiembre. Este fenómeno hace que el satélite se vea desde la Tierra un 14 por ciento mayor y un 30 por ciento más brillante de lo habitual, según explica la NASA. Las lunas llenas varían de tamaño debido a la forma ovalada de su órbita. La Luna sigue una trayectoria elíptica alrededor de la Tierra con un lado ('perigeo') alrededor de 50.000 kilómetros más cerca que el otro ('apogeo'). Las lunas llenas que se producen en el lado perigeo de la órbita de la Luna parecen extraordinariamente grandes y brillantes.
Esta coincidencia se ha producido ya dos veces este año: el 12 de julio y el 10 de agosto. Esta última fue una 'extra-superluna', ya que el satélite se situó lo más cerca de la Tierra que ha estado en los últimos 20 años.
Pues bien, la provincia de Cádiz es un lugar ideal para poder disfrutar de las estampas que dibuja este fenómeno. Incluso, en la última superluna, una foto tomada en Olvera por la agencia Reuters dio la vuelta al mundo debido a su gran belleza.
A continuación, destacamos algunos miradores de la provincia donde poder tomar la mejor fotografía:
Mirador del Estrecho
Dicen que este es el punto europeo desde donde se ve mejor el continente africano. El Mirador del Estrecho o ‘el Alto del Cabrito’ se encuentra en la carretera nacional 340 entre los municipios de Tarifa y Algeciras. En días sin nubes, el visitante puede contemplar la pequeña distancia que existe entre Cádiz y África que casi se unen en los apenas 14 kilómetros que separan sus costas en el punto más cercano. Desde el Mirador, se aprecia la mezcla de dos mares, el Mediterráneo y el Atlántico por lo que el resplandor de la superluna sobre las aguas podría ser todo un espectáculo.
Mirador Laguna de Medina
A medio camino entre Jerez y Medina, a pie de autovía se encuentra la Laguna de Medina, la mayor laguna de toda la provincia de Cádiz y la segunda de toda Andalucía. La laguna cuenta con un mirador donde se puede contemplar la belleza de su paisaje. Es particularmente reseñable el observatorio habilitado que hay siguiendo el sendero que ofrece. Pasarelas de madera dan a un balcón elevado en el que la tranquilidad es total. Un par de bancos permiten al visitante sentarse y disfrutar de la tranquilidad que este oasis proporciona en medio de la campiña jerezana.
El balcón de los amorosos
Castellar de la Frontera quizás sea uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Cádiz. El pueblo destaca, sin lugar a dudas, por su pequeña ciudad amurallada desde donde se pueden apreciar espectaculares vistas desde los distintos miradores que ofrece la fortificación. El castillo de Castellar Viejo se alza sobre un cerro en pleno Parque Natural Los Alcornocales, entre los ríos Guadarranque y Hozgarganta. Desde el mirador se puede divisar el embalse del Guadarranque y los bosques de sus laderas, así como Gibraltar y el estrecho, una mezcla de paisajes que seguramente embellecerá la luna el 9 de septiembre.
Mirador de la Peña
Uno de los lugares con las vistas más impresionantes de la provincia. Se trata de una formación natural, declarada monumento natural de Andalucía. Se encuentra en la localidad de Arcos. A todo visitante que se acerca a la Plaza del Cabildo en el corazón de la ciudad lo primero que le llama la atención es el Mirador de la Peña Nueva. El balcón bordea el tajo de piedra sobre el que se asienta la ciudad a cuyos pies corre el río Guadalete. Desde el mirador se puede contemplar al fondo el perfil de la sierra de Grazalema por lo que la superluna se presupone imponente.
Mirador Salto del Cabrero
El Salto del Cabrero es una ruta clásica de la Sierra de Grazalema. Desde el mirador se puede apreciar una preciosa estructura de una falla de paredes verticales de 80 m de altura separadas por una garganta de 50 metros de ancho. Es importante resaltar las bellas vistas panorámicas que se obtienen desde el mismo desfiladero a la vez que se pueden contemplar numerosas aves como el buitre leonado, ejemplar característico de la zona. Existe una leyenda que un cabrero lo saltó portando una cántara de leche para su hijo enfermo sin derramar una gota.
Mirador Torre del Tajo
Si se quiere sacar una foto panorámica del litoral gaditano enmarcado por la superluna es imprescindible visitar el mirador de la Torre del Tajo, desde donde cualquier fotografía parece una postal. Sobre el acantilado del Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate, se encuentra esta antigua torre almenara, cuya función era la vigilancia.
Mirador Puerto del Boyar
Un paisaje como el de la Sierra de Grazalema merece ser admirado y qué mejor que hacerlo desde un balcón natural que permite contemplar una panorámica única de la belleza natural de esta zona. El mirador Puerto del Boyar se halla en un puerto de montaña a 1.103 metros de altura, considerado uno de los más importantes de Cádiz.