Kiev anuncia un alto el fuego en el este de Ucrania y Moscú lo desmiente
Actualizado: GuardarEl presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha presentado un plan de paz de siete puntos para el este de Ucrania tras mantener una conversación telefónica con su colega ucraniano, Petró Poroshenko, después de la cual Kiev ha anunciado un acuerdo para el alto el fuego en la zona del conflicto.
"Quiero subrayar (...) que esta declaración se hace como resultado de nuestra conversación telefónica con el presidente Poroshenko", ha explicado Putin durante una visita a Mongolia, según han informado las agencias rusas desde Ulán Bator.
A su vez, el líder ucraniano ha depositado sus esperanzas en que el "proceso de paz arranque por fin el próximo viernes en Minsk", en las consultas del Grupo de Contacto para Ucrania, y ha confirmado que ha tratado con su colega ruso "de qué manera se puede poner fin a los terribles acontecimientos" en el este de Ucrania.
"El pueblo de Ucrania está totalmente a favor (de la paz), pero algunos politicastros quieren jugar a la guerra. Pero quiero decir que no lo permitiré. Debemos luchar juntos por la paz", ha dicho el presidente ucraniano, citado por su gabinete de prensa, después de que su administración anunciara un acuerdo para un alto el fuego.
Fin de las operaciones ofensivas
El plan de Putin insta a los dos bandos a poner fin a cualquier acción ofensiva en el territorio de las regiones de Donetsk y Lugansk y señala que las tropas ucranianas deben retirarse de las inmediaciones de todas las ciudades a una distancia que impida su cañoneo con artillería. Contempla también el control internacional del alto el fuego, el intercambio de retenidos y prisioneros mediante la fórmula de "todos por todos", la apertura de corredores para los refugiados y la ayuda humanitaria, la prohibición de bombardeos aéreos y el envío de especialistas para la reparación de las infraestructuras.
En un tono mucho menos conciliador, el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, ha calificado la propuesta de Putin como un "intento de embaucar a la comunidad internacional" para evitar las nuevas sanciones de Occidente contra Moscú. "Ese plan es un intento de embaucar a la comunidad internacional en vísperas de la cumbre de la OTAN y un intento de evitar las inevitables decisiones de la Unión Europea sobre una nueva ola de sanciones contra Rusia", ha dicho Yatseniuk, citado por la oficina de prensa del Gobierno.
MÁS INFORMACIÓN
El jefe del Ejecutivo ucraniano ha asegurado que "todos los acuerdos anteriores con Rusia -alcanzados en Ginebra, Normandía, Berlín o Minsk- fueron ignorados o sencillamente violados por el régimen ruso", al que Kiev acusa de apoyar con tropas y armamento a los separatistas prorrusos del este. Para Yatseniuk, el mejor plan de paz para el este de Ucrania debería contener un sólo punto: la retirada de las tropas rusas y de las milicias separatistas de las dos regiones rebeldes.
Uno de los líderes de los rebeldes, Miroslav Rudenko, ha asegurado que los sublevados cesarán la lucha "si Kiev repliega sus tropas desde los núcleos poblacionales, o mejor aún, desde el territorio" de las regiones de Donetsk y Lugansk.
Combates
El plan de paz de Putin llega en vísperas de que la Unión Europea apruebe una nueva ronda de sanciones contra Rusia por su creciente intervención en la crisis de Ucrania. También Ucrania atraviesa momentos delicados en su operación militar contra los separatistas debido a la exitosa contraofensiva de las milicias, que en poco más de una semana han recuperado decenas de localidades controladas por las fuerzas de Kiev y han abierto un tercer frente en el sur de la región de Donetsk. De hecho, los cuerpos de 87 soldados ucranianos muertos durante el cerco rebelde de la ciudad ucraniana de Ilovaisk llegaron en los últimos dos días a la región de Zaporozhie, según el mando militar ucraniano.
El imparable avance de las fuerzas de Kiev frenó en seco hace poco más de una semana tras varios meses de éxitos en su lucha contra los rebeldes, un giro que en Kiev achacan a la entrada de tropas regulares rusas en territorio de Ucrania.
El coordinador de la web Resistencia Informativa, Dmitri Timchuk, muy próximo a Kiev, ha reconocido hoy que las tropas ucranianas se han retirado de prácticamente todo el sur de la región de Lugansk para reagrupar sus fuerzas. A su vez, los sublevados han informado de una organizada retirada de "importantes fuerzas del Ejercito ucraniano y de la Guardia Nacional" desde el territorio de las dos regiones rebeldes, lo que habría permitido a los milicias recuperar el control de una treintena de localidades sólo en las últimas horas.