El festival cuenta con varios ciclos de gran interés para el público. :: ANTONIO VÁZQUEZ
cultura

Alcances camina con paso fuerte en el documental

El veterano festival cinematográfico exhibirá en su 46º edición más de 60 cintas desde el 6 al 13 de septiembre

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Podría haberse convertido en uno de esos festivales de alfombra roja que la crisis destiñe, o uno de esos que desaparece o se desvirtúa con el paso del tiempo. Pero Alcances no sólo no se ha dejado influenciar por dioses con pies de barro sino que se ha mantenido fiel a su compromiso social y a la defensa de la creación cinematográfica independiente. La veterana muestra cinematográfica del Atlántico ofrecerá del 6 al 13 de septiembre más de 60 cintas que representan lo mejor de la producción documental en España y fuera de ella en estos momentos. La selección -se presentaron 257 obras, 24 más que el año anterior - ha «sido bastante difícil», no sólo por la cantidad «sino por la calidad que tienen los trabajos», afirmó ayer el programador de Alcances, Javier Miranda. «La gente ya es consciente de lo que representa el festival y no presenta ya cualquier cosa». De todas ellas se han seleccionado 31 que serán las que compitan en la sección oficial aunque durante toda la muestra se proyectarán 64 películas (31 largometrajes, 12 mediometrajes y 18 cortometrajes) de las cuales 24 son inéditas en España.

La responsabilidad de inaugurar la muestra recaerá sobre el cineasta gaditano José Manuel Serrano Cueto. Lo hará con un corto de ficción titulado 'Pelucas' que ahonda en el drama del cáncer. El propio director aseguró que se siente «ilusionado, emocionado y hasta nervioso» pues para un gaditano «que se proyecte su trabajo en el Teatro Falla es un gran sueño» sobre todo «cuando me he pasado tantos años siendo un asiduo del festival» que ha influenciado en gran medida su carrera como cinéfilo y cineasta.

Uno de los aspectos más destacables de la muestra es que Alcances no se queda limitada a las salas de cine. Al margen del concurso se han programado diversos ciclos que hacen aún más atractivo al festival. El concejal de Artes Escénicas, Antonio Castillo, destacó la sección Cádiz Produce con la proyección de cinco cintas que han sido grabadas en Cádiz o por gente de Cádiz, «lo que permite dar un impulso a cineastas locales», el tradicional ciclo de Documentales Musicales que programa el oscarizado 'A 20 pasos de la Fama' de Morgan Neville o el premiado 'Sigo Siendo' de Javier Corcuera; Banksy y Marina Abramovic dentro de la sección dedicada al arte contemporáneo; el ciclo 'Víctimas, verdugos y asociados' que indaga en lo tenebroso del alma humana y que traerá a 'The Act of Killing' de Joshua Oppenheimer y los títulos que forman parte de la retrospectiva dedicada a Sergio Oksman, cineasta brasileño al que Alcances rinde en 2014 su homenaje especial. Siempre en proceso de innovación para adaptarse a unos tiempos que avanzan a velocidad vertiginosa, Miranda explicó que la muestra del Atlántico también tendrá un espacio para mirar a las nuevas tecnologías dentro de la sección Márgenes. Para ello ha firmado un convenio con la plataforma de internet Espacio Márgenes que con su festival itinerante lleva años defendiendo el cine español más independiente. En virtud de este acuerdo, Alcances proyectará cuatro películas que formaron parte de la Sección Oficial del Márgenes en su última edición y por su parte, la plataforma ofrecerá desde el 8 al 30 de septiembre la posibilidad de ver online una muestra de cortos que han pasado por el festival gaditano en los últimos 11 años.

La muestra se cerrará el 13 de septiembre con la gala de clausura en la que se entregará el premio AFAAN a la actriz Belén López.