Juncker ultima el diseño de la nueva Comisión Europea
BRUSELAS.Actualizado:La cúpula de dirigentes que liderará la UE va cobrando forma. Las etapas se van quemando y la próxima estación se ubica en la Comisión Europea. Jean-Claude Juncker, su próximo presidente, lleva semanas ideando el diseño del Ejecutivo que está llamado a liderar la salida de la crisis económica. Con la italiana Federica Mogherini ya elegida, ahora deberá cerrar el nombre de los otros 26 comisarios (de otros tantos países) que le acompañarán hasta 2019. Según coinciden distintas fuentes, la idea es presentar la lista definitiva a principios de la próxima semana. Un documento en el que por parte de España estará el exministro de Agricultura Miguel Arias Cañete. «Será él o él. No hemos presentado otro candidato», aseguran fuentes del Gobierno.
Una vez conocidos los nombres y el cargo que ocuparán (hay países como Holanda que aún no han hecho pública su designación), el nuevo Ejecutivo deberá someterse al veredicto del Parlamento Europeo. Será el gran examen de Cañete, al que se vigilará con lupa por sus declaraciones machistas durante la campaña electoral. La Cámara puede vetar al nuevo Ejecutivo. Puede hacerlo al completo, no a un comisario en concreto. Las audiencias se celebrará en la segunda quincena de septiembre para que a lo largo de octubre todo quede aprobado y el 1 de noviembre, la nueva Comisión pueda echar a andar. Entre los problemas, uno destaca sobre el resto: la ausencia de mujeres candidatas. Ahora apenas hay media docena y el presidente del Parlamento, Martin Schulz, ya ha dicho que o hay al menos nueve o el nuevo Ejecutivo no verá la luz.
En liza hay importantes puestos en juego. Quizá el principal es la comisaría de Asuntos Económicos, liderado en los últimos años por Olli Rehn y desde hace un par de meses en manos de su compatriota finlandés Jyrki Katainen. Juncker ya anunció que en favor del equilibrio político nombrará a un socialista para el puesto, lo que allana el camino para el exministro francés Pierre Moscovici. En lo referido a España, que ahora tiene Competencia (no repetirá), Rajoy desveló que el sábado se reunió con Juncker y que salió muy satisfecho. El objetivo es lograr una vicepresidencia y una cartera económica de peso, como Comercio, Mercado Interior o Industria.