LUCES LARGAS
Actualizado:La tarea de Manuel Pérez Yruela en su obra 'Un relato sobre identidad y vida buena en Andalucía' me recuerda al trabajo que acometió el británico Joseph Needham. Escribió ¡30 tomos! de 'Science and civilization in China' para explicar por qué aquel país había conseguido los mayores adelantos científicos de su época, hasta localizar estrellas novas y supernovas en el año 1.400 antes de Cristo, pero de pronto todo se detuvo y Occidente les adelantó , para siempre y hasta hoy. No lo consiguió. Lo cuenta Steiner en 'Los libros que nunca he escrito', por ser fiel a la fuente.
Pues Pérez Yruela se plantea la gran cuestión, que no abordamos con frecuencia en el día a día, entretenido en pequeñas cuestiones circunstanciales, anteojeras sectarias e intereses diversos, algunos inconfesables. ¿Por qué Andalucía no consigue despegar, si ha hecho en los últimos 30 años un tránsito espectacular hacia la modernidad? ¿por qué la tasa de paro se resiste a bajar? ¿cómo avanzará una sociedad apegada a valores ancestrales, sin perderlos? Pérez Yruela tampoco da una explicación contundente. Ojalá la hubiera.
Lo que sí queda claro es que hay razones profundas y difíciles de mover, más allá de quién ostente el poder o qué haga para conseguirlo. Como es evidente que en la práctica de la cosa pública no se plantean estas grandes preguntas, y cada vez menos, con los partidos gobernados por el marketing, o sea por decir en cada caso lo que los electores quieren oír.
No parece que ninguno de ellos se ponga manos a la obra para articular una sociedad civil potente. Entre tanto, surge 'Podemos' y les pone a todos a cavilar, porque no saben cómo reaccionar para hacerle frente.
A menos de una semana de que Susana Díaz cumpla su primer año al frente del Gobierno andaluz no estaría de más incluir en los obligados balances un flash de luces largas. No se trata sólo de explicar 'Podemos', sino de ver qué hemos de hacer, como sociedad, para renovar nuestro contrato colectivo, abandonar el narcisismo y avanzar. De una vez.