Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Interior desvincula el incidente con Mohamed VI de la oleada de pateras

El ministro niega que la no intervención de las patrulleras marroquíes se debiese al alto que dio la Guardia Civil en Ceuta al monarca vecino

R. C.
MADRID.Actualizado:

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, negó que hubiese alguna relación entre el incidente que protagonizó una patrullera de la Guardia Civil con el rey de Marruecos y la oleada de pateras registrada en el Estrecho tan solo unos días después.

El pasado 7 de agosto una embarcación del instituto armado que patrullaba las aguas de Ceuta dio el alto a una lancha de recreo que se encontraba en la zona. A continuación ordenó identificarse a su tripulación, de la cual resultó formar parte el monarca del país vecino, Mohamed VI. Uno de los agentes lo reconoció y, tras pedirle disculpas, desistió de su labor. El soberano marroquí llamó a Felipe VI para comunicarle su malestar con este encontronazo, que, según las autoridades españolas, no tuvo mayor trascendencia.

Sin embargo, cinco días después, la frontera sur española registró una de las mayores oleadas de pateras que se recuerdan, con la llegada de 1.219 inmigrantes a bordo de 125 embarcaciones hinchables en tan solo 48 horas.

La arribada masiva de barcas a la costa gaditana de Tarifa contó con la inexplicada falta de control del gobierno marroquí, cuyas patrulleras no intervinieron para frenar la avalancha, como es habitual.

El ministro del Interior del país magrebí reconoció entonces que se habían producido ciertas «disfunciones», las cuales nunca aclaró.

Fernández Díaz reconoció ayer que hubo tales deficiencias -lo que no hizo en su momento, cuando aludió al buen tiempo y al refuerzo de las vallas fronterizas de Ceuta y Melilla como únicos motivos de la oleada migratoria- e indicó que «la situación fue corregida con rapidez y ese tráfico se cortó». No obstante, no aclaró el porqué de la inactividad de la Marina Real marroquí, que sigue sin conocerse.

A falta de una explicación al respecto, Fernández Díaz se limitó a reiterar la colaboración entre ambos países, que «está perfectamente encauzada en un clima de confianza y respeto mutuo», apostilló. Dirigió también palabras de agradecimiento hacia su homólogo marroquí por su respuesta tras la llegada de las pateras.

Al margen de la inmigración, el ministro recordó los esfuerzos conjuntos que llevan a cabo los gobiernos de España y Marruecos en otros temas trascendentes como son la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo yihadista, asuntos que abordarán dese ahora cada seis meses en reuniones bilaterales.