Rumbas en la despedida a Peret
Decenas de personas rinden homenaje al 'patriarca de la rumba' en una capilla ardiente en la que se recordó su compromiso catalán
B ARCELONA. Actualizado: GuardarPere Pubill, Peret, será enterrado hoy en el cementerio de Mataró, junto a su abuelo, al ritmo de 'El muerto vivo' y 'Porque yo me iré'. Ese fue su deseo, expresado días antes de morir, y así está previsto que tenga lugar en una ceremonia sencilla a la que sólo asistirán sus íntimos. Otra cosa es que sus seguidores respeten la volundad de la familia, unos incondicionales que por decenas ayer hicieron cola para rendir el último tributo al 'patriarca de la rumba'.
La capilla ardiente con los restos mortales del artista quedó instalada pasadas las 10.30 horas en el Salón Cen del Ayuntamiento de Barcelona. Escoltado por dos guardias urbanos con traje de gala, el féretro de Peret cubierto con un cristal fue colocado sobre un catafalco. A sus pies su guitarra favorita -una Ramírez fabricada en 1976- y otra hecha con flores. Por detrás tres coronas: en una se leía 'T'estimem' (Te queremos) y las otras dos llevaban inscripciones del Ayuntamiento de la ciudad condal y del Gobierno catalán.
Los ciudadanos, en su mayoría jubilados y personas de mediana edad, se acercaron con respeto al féretro. Allí estaba la familia del Peret, su viuda Santa, su hija Rosita, su tía María, sus nietos, sus hermanos y sus sobrinos. En silencio, mientras rodeaban el catafalco, no fueron pocas las personas que se emocionaron al recordar cómo el artista les hizo disfrutar con sus canciones. «El fue todo para mí en mi juventud. Ahora se nos ha ido y yo quiero agradecerle los buenos ratos que pasé con sus rumbitas», aseguró Pascual tras salir de la sala. «Aunque desapareció un tiempo para dedicarse a su iglesia nunca le olvidamos. Es una pena que ahora que volvía a coger la guitarra se haya ido», añadió Juana, que enjugaba las lágrimas con un pañuelo de papel.
Entre los asistentes estaba Toni García, representante y amigo de Peret durante 28 años, que recordó el «legado inmenso» de un artista que «ha vendido millones de discos». «Hubo una época en la que todas las discotecas de España cerraban con sus temas». García recordó que Peret «deseaba la paz, ser libre y simplemente votar», en la consulta soberanista del 9 de noviembre.«Los gitanos son gente libre y lo que no pueden entender es no poder votar, que es lo más democrático que hay», dijo.
Sobre esa consulta no quiso decir nada el presidente de la Generalitat, Artur Mas, que agradeció a Peret «su compromiso con el país, en los momentos clave siempre ha estado. Su compromiso con Cataluña siempre ha sido de primerísimo nivel». El presidente catalán, que acudió acompañado del consejero de Cultura, Ferran Mascarell, recordó la participación de Peret en los Juegos Olímpicos de 1992 y en el pasado Concert per la Llibertat. «Gracias, Peret, por todas estas cosas, por tu contribución a la cultura catalana, por tu capacidad de innovación, por ser como eras: una buena persona querida por mucha gente; y por haber estado comprometido con Cataluña hasta el último momento», dijo Artur Mas.
También acudieron a dar el último adiós al 'patriarca de la rumba' otros artistas como Lucrecia o Dyango, músico, compositor, cantante amigo y vecino del fallecido, que, muy afectado, aseguró que la muerte de Peret «duele. Nos queríamos mucho».
Pensando en el sepelio que hoy tendrá lugar en Mataró, la ciudad natal de Peret, su nieto y productor, Daniel Salvat recordó que su abuelo había pedido a la familia que le despidieran con «mucha alegría», como una fiesta. «Siempre quería que tuviéramos alegría, esto es un proceso que hay que pasar», dijo Salvat.