El genocidio en Indonesia sacude Venecia
La cinta, que recoge los testimonios de los familiares de las víctimas y de sus verdugos, recuerda el horror que vivió el país en los años 60
VENECIA.Actualizado:El horror del genocidio de los años 60 en Indonesia llegó este jueves al festival de cine de Venecia de la mano de Joshua Oppenheimer, quien pone cara a cara a asesinos y supervivientes, víctimas y verdugos. Sin mostrar una sola gota de sangre, ni gestos o actos violentos, el inédito documental del cineasta estadounidense radicado en Dinamarca, que lleva por título 'The Look of Silence' (La mirada del silencio), estremece por su terrible actualidad.
En 98 minutos, los simples testimonios de los familiares de las víctimas y de sus verdugos, interrogados por un oculista de 44 años cuyo hermano fue asesinado por escuadrones de la muerte, dejan atónito al espectador y suscitan interrogantes sobre la imposibilidad de perdón y de reconciliación en sociedades que han vivido devastadoras guerras civiles.
«Ni mi familia ni yo vamos a curarnos con este filme, porque no hay reparación para lo que ocurrió. Pero creo que va a ayudar a mis hijos y a las nuevas generaciones», declaró en Venecia Adi Rukun, protagonista del documental, quien entrevista a los asesinos de su hermano. «Mi filme es una poesía sobre el silencio generado por el terror, una poesía sobre la necesidad de romper ese silencio, pero también sobre el trauma que suscita romperlo», sostiene Joshua Oppenheimer.