Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El IPC suma dos meses en negativo y cae al -0,5%

El Gobierno estima que se trata de bajadas «puntuales» y descarta el riesgo de que la economía entre en deflación

JORGE MURCIA
MADRID.Actualizado:

Los precios han ahondado su caída en el mes de agosto y ya encadenan dos meses consecutivos en tasas negativas. Según el indicador adelantado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC del mes se contrae dos décimas respecto al de julio y se sitúa en el -0,5% interanual. El organismo explica que este nuevo descenso se debe fundamentalmente a la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes respecto al mismo mes del pasado año. Un dato que no preocupa al ministerio de Economía, convencido de que las caídas del IPC en julio y agosto son «puntuales» y de que el año cerrará en tasas positivas.

Desde julio de 2013 -cuando registró un 1,5%- el IPC se mueve en niveles siempre inferiores al 0,5%, en parte como consecuencia del llamado 'efecto escalón' de la subida del IVA aplicada en 2012. En el último año los precios han registrado tasas negativas en cuatro ocasiones: septiembre, marzo (en ambos casos con un -0,1%), julio (-0,3%) y ahora en agosto. Además, el dato adelantado este jueves por el INE representa la caída más pronunciada desde octubre de 2009, cuando los precios se situaron el -0,7%. El IPC armonizado (IPCA) -que mide la evolución de los precios con el mismo método en todos los países de la zona del euro- registró en agosto una tasa negativa también del 0,5%.

El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, no cree que los datos ofrecidos por el INE «sean un motivo de preocupación» y descartó que la economía española pueda entrar en deflación (algo que se produce cuando se encadenan dos trimestres de precios en negativo, según el criterio del FMI). En su última rueda de prensa antes de dejar el cargo para ocupar el puesto de director ejecutivo del FMI, Latorre pronosticó que el tirón de la demanda interna contribuirá a elevar los precios, y que el hecho de que agosto haya registrado semejante caída tiene más que ver con componentes «volátiles» del IPC como la energía.