Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

La OMS advierte de los peligros del cambio climático para la salud

Los expertos aseguran que si se redujeran los gases de efecto invernadero se podrían salvar dos millones de vidas al año

R. C.
GINEBRA.Actualizado:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió ayer de que el cambio climático es una amenaza para la salud, ya que propicia ciertas enfermedades, e instó a los gobiernos a ponerse de acuerdo para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Según la OMS, el cambio climático podría causar 250.000 muertes al año a partir de 2030, como consecuencia, entre otras cosas, de la malnutrición, el paludismo o la diarrea.

«Las pruebas son indiscutibles: el cambio climático amenaza a la salud del ser humano», declaró la directora general de la OMS, Margaret Chan, durante la inauguración en Ginebra de la primera Conferencia Mundial sobre Salud y Clima, en la que a lo largo de tres días participarán más de 300 expertos.

El profesor Alistar Woodward, uno de los autores del informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, estimó que el mundo se dirige actualmente hacia un calentamiento del planeta de cuatro grados a fines de este siglo y no de dos grados. A su juicio, si los gobiernos se pusieran de acuerdo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, se podrían salvar dos millones de vidas al año.

Por su parte, la doctora María Neira, directora de la OMS para la Salud Pública y el Medio Ambiente, explicó que la contaminación del aire causa actualmente siete millones de muertes prematuras al año. «Si reducimos las emisiones de gas de efecto invernadero, disminuiremos al mismo tiempo la contaminación del aire y las enfermedades cardiovasculares y respiratorias», dijo Neira. Según los últimos datos, relativos a 2012, la contaminación atmosférica causó 7 millones de muertes, lo que representa uno de cada ocho fallecimientos a escala mundial.

La OMS y sus Estados miembros han resaltado la importancia de actuar ahora para proteger la salud también a largo plazo, y recuerda que hay algunas enfermedades infecciosas como el cólera, la malaria o el dengue, que son muy sensibles al clima y, por tanto, se deben mejorar las medidas de vigilancia y control. Sobre todo porque, según recuerdan, el cambio climático ya está causando decenas de miles de muertes cada año como consecuencia de nuevos patrones de estas y otras enfermedades, que se han visto condicionados por fenómenos meteorológicos extremos como olas de calor e inundaciones, de la falta de suministros de agua, problemas de saneamiento, o de problemas con las cosechas.

Los más vulnerables

«Las poblaciones vulnerables son los pobres, los desfavorecidos y los niños, ya que son los que sufren un mayor impacto de los cambios relacionados con el clima y las enfermedades que esto puede ocasionar, como la malaria, la diarrea y la desnutrición, que ya mata a millones de personas cada año», apuntó Flavia Bustreo, experta en Familia, Mujer y Salud Infantil de la Dirección General de la OMS.

Esta experta insiste también en que «si no hay una acción efectiva para mitigar y adaptarse a los efectos adversos del cambioclimático en la salud, la sociedad se enfrentará a uno de sus desafíos más graves para la salud».

La conferencia tiene como objetivo preparar el terreno para una consideración más detallada de los problemas de salud y del clima en la próxima Cumbre del Clima de la ONU, prevista para el próximo mes de septiembre.