Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un hombre muestra un cuchillo en la localidad siria de Tabqa. :: REUTERS
MUNDO

Yihadistas del EI con pasaporte estadounidense

El Departamento de Justicia calcula que al menos un centenar de compatriotas lucha en las filas de la milicia, una «amenaza» creciente

CAROLINA MARTÍN ADALID
NUEVA YORK.Actualizado:

La muerte de Douglas McArtur McCain, un joven de 33 años nacido en Illinois y que se unió a la lucha del Estado Islámico en Siria hace unos meses, ha vuelto a poner sobre la mesa un problema creciente para los servicios antiterroristas y de inteligencia de EE UU: el 'alistamiento' de compatriotas y extranjeros occidentales en las milicias yihadistas de Irak y Siria. La Casa Blanca confirmó ayer que McCain murió luchando para el EI a manos de otro grupo extremista rival (Al-Nusra, vinculado con Al- Qaida) durante una batalla en la ciudad siria de Alepo. El joven, que creció entre Minnesota y San Diego, es el primer 'guerrero' estadounidense que ha muerto en combate en Siria y que persigue instaurar un califato islámico.

Sin embargo, no es el primer americano que lucha en las filas de un grupo yihadista. En mayo, otro joven de 22 años de Florida -identificado como Moner Mohamad Abu-Shalha, según la portavoz del Departamento de Estado, Jennifer Psaki-, cometió un atentado suicida en la localidad de Idlib en nombre de la rama siria de Al Qaeda. Los extremistas difundieron un vídeo en el que mostraba y quemaba su pasaporte americano. McCain llevaba encima el suyo cuando murió, según los medios estadounidenses,

La amenaza terrorista no es nueva, pero viendo la escalada de brutalidad en Siria -tras la ejecución de James Foley y los mensajes desvelados por la familia-, los temores sobre estos luchadores extranjeros se han incrementado. «Nos preocupan mucho estos individuos», subrayó el portavoz de la Casa Blanca Josh Earnest en su comparecencia ante los medios. La Administración Obama estima que un centenar de individuos con pasaporte americano podrían estar combatiendo con los extremistas.

Según explicó el Fiscal General, Eric Holder, durante una visita oficial a Noruega en julio, el fiscal federal abierto algo más de 100 investigaciones sobre ciudadanos americanos que habían viajado a Siria e Iraq. En este contexto, Holder pidió a los países europeos que colaborasen con los servicios de inteligencia estadounidenses y compartieran información sobre los compatriotas que viajaban a Siria.

Coordinación 'Occidental'

Estos estiman que alrededor de 7.000 extranjeros están combatiendo con los yihadistas, según reveló el Fiscal General. En este sentido, Earnest apuntó que EE.UU está trabajando con la Interpol y otros servicios de Inteligencia de Europa occidental para «intentar monitorizar los movimientos y reducir las amenazas» que suponen estos individuos. Tal y como ha puesto de manifiesto el caso de McCain, que se convirtió al islamismo hace 10 años, según explicó en su cuenta de Twitter. Por otro lado, se cree que el sospechoso de haber ejecutado a Foley es británico.

El portavoz de la Casa Blanca aseguró que llevan meses realizando esta tarea de vigilancia de los ciudadanos que viajan a Siria. De hecho, remarcó que la asesora del presidente para asuntos antiterroristas, Lisa Monaco, está muy centrada en «coordinar nuestros esfuerzos» con otros para proteger a Occidente de estos riesgos.

La cooperación entre las fuerzas internacionales para luchar contra el EI también se ha ampliado sobre el terreno. El secretario de Defensa estadounidense, Chuck Hagel, anunció a última hora del martes que siete naciones (Albania, Canadá, Croacia, Dinamarca, Italia, Francia y Reino Unido) se habían «comprometido a ayudar proveyendo armas y equipamiento urgente las fuerzas kurdas». Este esfuerzo multinacional, añadió, es coordinado con el Gobierno de Iraq para «repeler la brutal amenaza terrorista del EI a la que se enfrentan».