Los socialistas presentarán su reforma constitucional
El partido no abrirá un proceso formal en el Congreso si antes no alcanza un «consenso básico» con las otras formaciones
MADRID. Actualizado: GuardarEl Partido Socialista quiere abrir en septiembre un debate político sobre la urgencia de abordar cambios sustanciales en la Constitución de 1978 para comprobar si es posible alcanzar un «consenso básico» entre las fuerzas parlamentarias que permita después poner en marcha en el Congreso el procedimiento formal para la reforma.
El primer paso, según explicó ayer el secretario de Política Federal del PSOE, Antonio Pradas, será remitir a todos los partidos la propuesta de reforma que esbozó en julio de 2013, con la participación de todos sus líderes autonómicos, en el documento que se conoció como la Declaración de Granada.
El documento, en esencia, propone un cambio del estado autonómico al estado federal, con una definición clara de las competencias estatales y una serie de modificaciones que corrijan las duplicidades y disfunciones observadas en estos 36 años, así como la transformación del Senado en una auténtica cámara de representación territorial y de coordinación entre los estados federados y el Gobierno.
El segundo gran bloque de cambios, según Pradas, busca el blindaje constitucional del estado del bienestar, para evitar que se pueda ver sometido a los recortes y el desmantelamiento que cree que realiza desde 2011 el Gobierno. Las medidas deberían garantizar el derecho de todos los españoles a la sanidad pública universal, a una educación de calidad e igual, y al beneficio de unos servicios sociales básicos.
Estas medidas quieren corregir en parte lo que muchos socialistas consideran ya un error, como fue la introducción en la Constitución en el verano de 2011, mediante un pacto entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, de la obligatoriedad del equilibrio presupuestario para todas las administraciones públicas y de la prioridad en el pago de los compromisos de deuda. Creen que la reforma es la que ha facilitado los recortes sociales.