Economia

La deuda renueva sus mínimos y la Bolsa se toma un respiro

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La carrera alcista de los últimos días en las Bolsas europeas dio paso ayer a una jornada de transición. Los principales índices del Viejo Continente se tomaron un respiro (incluso el Dax alemán retrocedió unas décimas), aunque ello no impidió que el mercado de deuda siguiera batiendo registros: el bono español a diez años renovó sus niveles mínimos para situarse en una rentabilidad del 2,15%.

Los inversores mantienen fe ciega en las promesas del Banco Central Europeo (BCE), que más pronto que tarde aprobará medidas de estímulo adicionales a las que tomó en junio. Tal vez esos nuevos incentivos sean anunciados la próxima semana, durante la reunión ordinaria de política monetaria que la institución celebrará el 4 de septiembre. Aunque solo fuera por efecto de la inercia, el Ibex-35 logró asentarse por encima de los 10.800 puntos (10.837,4) tras anotarse una tímida subida del 0,10%. IAG (+1,64%), Popular (+1,07%) y Sabadell (+0,94%) lideraron el selectivo español. Las compañías con peor rendimiento fueron FCC (-3,08%), seguido de Abengoa (-1,31%) y Viscofan (-1,04%). Otros valores de referencia, como Inditex e Iberdrola, también registraron números negativos (-0,33% y -0,05% respectivamente).

Las Bolsas europeas también cerraron en signo positivo, excepto el Dax alemán, que se dejó un 0,19%. El PSI-20 de Lisboa se apuntó casi un 2%, el Ftse Mib de Milán creció un 0,57%, mientras que el Ftse británico se revalorizó un 0,12% y el Cac 40 francés, sólo un 0,04%.

El protagonismo de la jornada -en ausencia de grandes referencias macroeconómicas- fue para el mercado de deuda. La rentabilidad del bono español a 10 años cayó hasta el 2,15% (desde el 2,17% de la jornada anterior) para marcar un nuevo mínimo histórico. Cabe recordar que unos pocos días antes la rentabilidad del bono estaba por encima del 2,40%. El interés que los inversores pagan por el 'bund' alemán también descendió (del 0,94% al 0,91%). Como consecuencia de ello, la prima de riesgo -diferencia entre la deuda española a largo plazo y la alemana- experimentó un leve ascenso respecto a la jornada anterior (124 puntos básicos).