ANDALUCÍA

La recuperación de derechos de los sanitarios se topa con el presupuesto

IU calcula en 90 millones de euros el coste de la reposición de la jornada completa a los siete mil eventuales del SAS, reducida ahora al 75%

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La llamada recuperación de derechos sanitarios constituye el nuevo objetivo en la confección de los presupuestos de Andalucía, que deberán ajustarse a un déficit del 0,7%, y un escollo en la negociación entre los socios de Gobierno.

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha avanzado que «se intentará» la reposición de estos derechos sanitarios en el próximo ejercicio. Mientras, la recuperación del complemento de la paga extra de los funcionarios, calculado en más de 300 millones de euros adicionales, es un compromiso en firme que ya va a ser difícil de encajar en las cuentas públicas del año próximo.

Izquierda Unida, por su parte, enarbola esta bandera para distinguir su postura en la negociación y su coordinador general, Antonio Maíllo, ha dicho que si se blinda la sanidad y la educación por su parte no habrá problema en llegar al acuerdo.

Con 'recuperación de los derechos sanitarios' se alude a la reposición de la jornada completa a siete mil eventuales del Servicio Andaluz de Salud, que actualmente han visto reducido su suelo y horario al 75%. Los cálculos de IU cifran esta reposición en 90 millones de euros.

Humberto Muñoz, secretario general de la Federación de Sanidad de CCOO emplaza a la consejera de Salud, María José Sánchez Rubio, a hacer valer su peso para rascar conquistas al presupuesto. El sindicato reclama al menos que se ponga calendario a esta reposición, como en la Comunidad Valenciana.

Las cuestiones principales son la recuperación de jornada del personal eventual, que el sindicato ha calculado en 53-54 millones de euros,según un informe presentado al Parlamento, mientras hace notar que ésta fue del 25%, mientras el resto del personal llegó al 10%. Ello se une a un recorte de personal estimado en 7.200 puestos menos en dos años en el SAS. También reclama el retorno de los derechos salariales, tanto el complemento de las pagas extra como el 10% de los complementos variables, una parte importante del sueldo para el personal sanitario, por guardias, festivos etc.

Sin embargo, las dificultades que encuentra María Jesús Montero, la consejera de Hacienda, para redondear las cuentas del próximo ejercicio se topan no sólo con el ajuste del déficit, sino también con el recorte suplementario por las entregas a cuenta, que la Junta ha estimado que detraerán 600 millones.

Hacienda estima que Andalucía se verá especialmente perjudicada por las entregas a cuenta 2015-2014, pues entiende que pierde 214,12 millones de euros, lo que le sitúa con el mayor recorte, seguida de la Comunidad Valenciana que perderá 203,73 millones, Canarias, con 70,49 millones menos, y Aragón, 1,51 millones de retroceso. Todas las demás comunidades dispondrán de mayor flujo de ingresos, con Madrid, con 371,37 millones, como la más beneficiada, seguida de Cataluña, con 119,58 millones más que en el ejercicio anterior.

En este contexto, el Gobierno andaluz espera reconducir el presupuesto por la vía de ingresos, algo bastante incierto, aunque no se descarta tener que realizar algún ajuste, sobre todo si se mantiene la intención de que la cuenta de 2015 registre algún porcentaje de crecimiento, sin llegar a ser expansivo, tras años de recorte, de acuerdo con el previsto aumento del PIB, que Economía ha situado en el 1,4%.