Las familias vinculan tres muertes con la reacción de la vacuna del papiloma
Actualizado: GuardarLa Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma Humano (AAVP) vinculó ayer este tratamiento con la muerte de tres niñas españolas, con más de 700 notificaciones de reacciones adversas solo hasta 2012 y con cinco denuncias judiciales. La presidenta de la AAVP, Alicia Capilla, aseguró tras reunirse con la directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Mercedes Vinuesa, que la Agencia Europea del Medicamento ha registrado «más de 150 notificaciones -por esta vacuna- que acabaron en muerte». «Existen tres sospechas de muertes por esta vacuna en España: una de Asturias, otra de Valencia y otra de Cataluña», apuntó.
Este colectivo lleva cinco años criticando que el Ministerio de Sanidad «no quiere reconocer las reacciones adversas que algunas jóvenes padecen tras recibir esta vacuna» y pide que se actualice el número de notificaciones de sospechas, ya que el último dato oficial es de hace dos años. Por ello, la asociación pidió la retirada de esta inmunización porque «no es necesaria, ni efectiva»; que se reconozcan sus efectos adversos, tales como «problemas neurológicos»; una atención sanitaria adecuada para las afectadas; un fondo de compensación por daños y un protocolo de actuación. Capilla insistió que la inmunización del papiloma humano no es obligatoria, pero tiene «apariencia de obligatoriedad» para las niñas de 14 años, como consta en el calendario vacunal.
También apuntó que no es necesario que niñas y jóvenes sanas «se tengan que vacunar o se expongan a unos riesgos cuando existen medidas preventivas como es la citología, que no causa ningún daño en las personas». «Además, la vacuna previene de dos o cuatro serotipos de los 16 que hay. Es decir, que no previene del todo», añadió en relación a un virus que causa el 70% de los casos de cáncer de útero. Desde el departamento dirigido por Ana Mato les convocaron a nuevas reuniones para abordar sus peticiones.