Paciencia Melgar, compañera de Pajares, supera el ébola
La misionera española Juliana Bonohá abandonará el jueves la cuarentena tras dar negativo en tres pruebas
MADRID.Actualizado:Paciencia Melgar, trabajadora del hospital St Joseph de Monrovia (Liberia), se ha curado del ébola. La misionera había dado positivo en el virus en la prueba que se realizó a los empleados del hospital liberiano, al igual que Miguel Pajares y la religiosa Chantal Pascaline, fallecidos poco después. Pero según fuentes de su orden religiosa, la Inmaculada Concepción, la última prueba del ébola ha resultado negativa, tras lo que deberá permanecer en aislamiento 21 días.
Este mismo periodo de cuarentena es el que estaba cumpliendo la misionera española Juliana Bonohá, que concluirá su aislamiento en el hospital Carlos III de Madrid el próximo jueves 28, según establece el protocolo. Bonohá llegó a España el pasado 7 de agosto repatriada de Liberia junto al sacerdote Pajares, contagiado de ébola y fallecido cinco días después. Ahí, la religiosa fue sometida a dos pruebas del virus en las que, igual que en otra realizada en Monrovia, los resultados fueron negativos. No obstante, el protocolo para estos casos establece que toda persona expuesta al ébola debe estar en cuarentena 21 días, el periodo máximo de incubación del virus. Esto es lo que cumple Bonohá desde el día 7 y hasta este jueves.
Por otra parte, el primer británico afectado por el ébola -y el segundo europeo después de Pajares- ha empezado su tratamiento en un hospital de Londres. William Pooley, enfermero de 29 años, aterrizó este domingo en la base de Northolt procedente de Sierra Leona.
Fuera de África occidental
La epidemia de ébola se ha extendido a otro país africano. República Democrática del Congo informó este domingo de dos fallecidos infectados del virus, algo que confirmó la OMS, que anunció el envío de equipos de protección para los anitarios. Con esto, RDC es el quinto país con casos de ébola, y el primero fuera de la zona occidental de África.
Y en Liberia ha muerto este fin de semana uno de los tres doctores tratados con el suero ZMapp. El médico Abraham Borbor se ha convertido en el segundo fallecido -junto a Pajares- tratado con este suero experimental. En este sentido, Japón ha sido el tercer país en unirse a la carrera por dar con el antídoto al ébola con el anuncio del antiviral T-705. Con estos dos ya son cuatro los tratamientos experimentales surgidos para combatir la epidemia, junto a los canadienses TKM-Ébola y VSV-EBOV. El pasado 12 de agosto la OMS dio luz verde al uso de tratamientos no homologados -sin pruebas clínicas- para combatir esta epidemia que registra 1.350 muertes y más de 2.470 casos.