Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
Uno de los voluntarios de Protección Civil prueba los nuevos vehículos adquiridos para mejorar el servicio. :: C. C.
SAN FERNANDO

Camposoto se queda sin ser la playa más accesible de todo el litoral español

Opta a serlo con las reformas que pretende el Ayuntamiento pero este año queda cuarta en la votación que se promovió a través de internet

CARLOS CHERBUY
SAN FERNANDO.Actualizado:

Finalmente la playa de Camposoto no se ha convertido en la más accesible de todo el litoral español. Estaba entre las candidatas para serlo, dentro de una encuesta que promovió la fundación 'Thyssen-Krupp Encasa'. Incluso llegó a colocarse segunda, pero se descolgó y ha terminado cuarta, muy por detrás de la Playa de la Arena en Cantabria, que se ha alzado con este reconocimiento.

Y aunque esta ocasión no ha podido ser, Camposoto opta a convertirse en una de las playas más accesibles del territorio nacional a través de las reformas que pretende poner en marcha el Ayuntamiento. Por el momento este año ya se han introducido importantes mejoras en esta materia, se ha doblado la dotación de sillas anfibias para el baño, pasando de dos a cuatro, y se ha incorporado una nueva plataforma que permite a los trabajadores de Protección Civil desplazar a los usuarios en silla de ruedas hasta el lugar de la playa que deseen y cuando finalizan su jornada, les recogen de nuevo.

Además ya se está construyendo un nuevo acceso para vehículos de emergencias, servicios de playa y embarcaciones que facilitará el paso de personas con movilidad reducida, tal y como ocurre en el último paso, contando para el año que viene con dos.

Aunque el objetivo es terminar con el gran hándicap que presenta este entorno natural de cara al turismo y la movilidad: su vía de circulación. La falta de aceras y la necesidad de que compartan un mismo espacio peatones, ciclistas y vehículos, es lo que ha impedido que Camposoto tenga una mayor consideración. Por ello el Ayuntamiento trabaja con un anteproyecto en el que se recoge la creación de un acerado, un carril bici y la ampliación de las vías de tráfico, así como la construcción de dos nuevas rotondas para evitar el colapso de vehículos, que suele ser más pronunciado durante los fines de semana.