Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz

Obama: «Extirpar un cáncer como el del Estado Islámico no será fácil ni rápido»

Actualizado:

El presidente de EE UU, Barack Obama, ha reconocido este martes que acabar con un "cáncer" como el del Estado Islámico (EI) no será "fácil" ni "rápido", pero ha asegurado que se mantendrá "vigilante" a medida que ese grupo avanza en Irak y Siria, y ha reiterado que no habrá un despliegue de tropas estadounidenses en esos países. "Extirpar un cáncer como el de EI no será fácil, y no será rápido. Pero los tiranos y asesinos que les han precedido deben reconocer que su visión llena de odio no puede superar la fortaleza de Estados Unidos", ha dicho Obama en un discurso ante la Legión Estadounidense, la mayor organización de veteranos del país.

El mandatario ha tenido también también un mensaje para los miembros del EI que asesinaron al periodista estadounidense James Foley: "Estados Unidos no olvida, nuestro alcance es largo, somos pacientes y se hará justicia". "Hemos demostrado una y otra vez que haremos lo que sea necesario para perseguir a aquellos que hagan daño a estadounidenses, y seguiremos tomando acciones directas cuando sea necesario para proteger a nuestro pueblo y defender nuestro territorio", ha indicado.

Obama ha justificado con ese argumento los ataques selectivos que su Administración inició este mes en Irak contra posiciones del EI cerca de Mosul, cuya presa es de gran interés estratégico, y de Erbil, donde hay instalaciones y ciudadanos de EE UU. El presidente no ha mencionado Siria más allá de recordar que su gobierno ha apoyado a los rebeldes moderados en la guerra que vive ese país. Obama autorizó este fin de semana el inicio de vuelos de reconocimiento sobre Siria como posible paso previo a futuros ataques selectivos contra el EI, un paso que reclama un importante sector del Congreso y la comunidad de inteligencia estadounidense, según informaron este lunes fuentes oficiales a medios locales.

Sin coordinación con El-Asad

Por su parte, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, ha señalado que Obama "no tiene planes de coordinar" los posibles ataques sobre posiciones del Estado Islámico en Siria con el régimen de Bachar el-Asad. "Como cuestión de política estadounidense, no hemos reconocido a El-Asad como líder en Siria. No hay planes para cambiar esa política ni de coordinarnos con el régimen de El-Asad", ha asegurado Earnest a los periodistas a bordo del avión presidencial camino a Charlotte (Carolina del Norte).

El portavoz respondía así a las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores sirio, Walid al Mualem, quien afirmó este lunes que Siria permitirá a Estados Unidos atacar al yihadista Estado Islámico (EI) en su territorio, siempre y cuando sea "en coordinación previa" con las autoridades de Damasco.

Vuelos de reconocimiento

Por otro lado, Earnest ha eludido comentar las informaciones sobre la autorización aprobada por el presidente para el inicio de vuelos de reconocimiento sobre Siria, y que podrían ser el paso previo a futuros ataques contra los yihadistas de EI en ese país. El portavoz ha insistido en que Obama aún no ha tomado "ninguna decisión" sobre las posibles operaciones militares en Siria. Asimismo, ha declarado que "no se encuentra en posición de discutir los detalles" de la reunión que Obama mantuvo con el secretario de Defensa, Chuck Hagel, este lunes en la Casa Blanca, ni si se habían discutido opciones militares en la conversación.

Los vuelos de reconocimiento se efectuarán con una combinación de diferentes aeronaves, entre ellas 'drones' (aviones no tripulados) y otros aviones especiales, han explicado fuentes del Departamento de Defensa a 'The New York Times'. Dichos vuelos podrían comenzar "en cualquier momento", según fuentes oficiales consultadas por la cadena CNN.

"Los vuelos son un paso significativo hacia la acción militar directa de EE UU en Siria, una intervención que podría alterar el campo de batalla en la guerra civil de tres años en la nación", explica el rotativo en base al relato de fuentes del Pentágono.

Estrategia a largo plazo

El pasado 8 de agosto, las fuerzas aéreas estadounidenses iniciaron bombardeos sobre posiciones de EI en el norte de Irak, como parte de la estrategia para detener la ofensiva de los yihadistas en la zona.

Días después, el jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general Martin Dempsey, ya advirtió de que la derrota de EI requiere una estrategia a largo plazo y señaló que es imposible acabar con ellos si no se atacan sus posiciones en suelo sirio, donde son más fuertes.

El Pentágono también ha reconocido que recientemente fuerzas de los cuerpos especiales participaron en una operación en Siria que no tuvo éxito destinada a liberar a rehenes estadounidenses en manos de los yihadistas, incluido el periodista James Foley, que finalmente fue ejecutado por terroristas de EI.

Las posibilidades de que los ataques aéreos de Estados Unidos se produzcan también en Siria ha aumentado tras la muerte de Foley, cuya decapitación por parte de EI fue difundida en sitios yihadistas de internet la semana pasada. La organización extremista suní proclamó a finales de junio un califato en Irak y Siria, tras lograr importantes avances sobre el terreno.