La Generalitat activa el protocolo de alerta ante un «remoto» caso de ébola
Un diplomático senegalés de 36 años ingresa en el Clínic barcelonés con fiebre y tras pasar varios días en Guinea
BARCELONA.Actualizado:La Generalitat activó ayer los protocolos de prevención ante un posible caso de ébola. Aunque el propio departamento catalán de Salud señaló que existen «remotas» posibilidades de que la persona ingresada en el hospital Clínic de Barcelona pudiera haber contraído el virus, el «riesgo cero no existe», señalaron las autoridades sanitarias, por lo que han entendido que es preciso «extremar las precauciones y la prudencia».
Se trata de un hombre de 36 años, de origen senegalés y residencia en la capital catalana, que entre el 17 y el 19 de agosto estuvo en Guinea -unos de los países más afectados por la epidemia-. A su regreso a Barcelona, el hombre, que tiene pasaporte diplomático, empezó a encontrarse mal, con dolores de garganta y fiebre, por lo que el jueves acudió al médico, en un centro de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). La alerta no se activó por los síntomas, según señaló el secretario de Salud Pública de la Generalitat, Antoni Mateu, sino por el hecho de que había estado en uno de los países que está sufriendo la enfermedad, aunque ni siquiera había estado en la zona más afectada. De L'Hospitalet fue trasladado al Clínic, donde permanece ingresado en una habitación aislada. «No estamos ante un caso en investigación», dijo Mateu.
El paciente, afirmó, no cumple los criterios médicos para ser puesto en cuarentena, como es tener fiebre alta por encima de 38 grados o fiebres con hemorragias, diarreas o vómitos, sino que se la ha tratado como factor de riesgo, y por esa razón se han activado lo protocolos, por haber estado en uno de los estados (en el África occidental) donde la enfermedad se ha cobrado la vida de 1.427 personas. «La probabilidad de que sea ébola es muy baja, es casi remota», afirmó el jefe de los servicios de enfermedades infecciosas del Clínic, Josep Maria Gatell. Para despejar todas las dudas, el paciente, que se encuentra, bien, estable y ya ha recibido visitas de sus familiares, ha sido sometido a las pruebas y hoy las autoridades podrán confirmar los resultados. «No hay caso como tal», insistieron desde la Consejería de Salud, para tratar de calmar a la población, muy sensible con todos estos temas.
Aun así, aunque las analíticas enviadas al Centro Nacional de Microbiología, en Madrid, den negativo, como se espera, el paciente seguirá ingresado, aislado, y será sometido a nuevas pruebas en dos o tres días. A pesar de la alerta, las autoridades sanitarias señalaron que no han considerado necesario seguir el rastro de las personas con las que el diplomático ha estado en contacto en los últimos días para analizar el riesgo de infección, tal y como establecen los protocolos para atajar la expansión de la enfermedad. Es el tercer caso de una posible infección en un hospital español en apenas una semana. Hace una semana, un nigeriano ingresaba en el hospital de San Juan de Alicante aquejado de dolores de garganta y fiebre. Los análisis realizados demostraron que no padecía el ébola, al igual que el guardia de seguridad vasco que trabajaba en Sierra Leona. Las pruebas realizadas demostraron que el hombre sufre malaria, cuyos síntomas son similares a algunos del virus que está asolando el África occidental.
personas han fallecido por culpa del ébola, según las últimas estimaciones de la Organización Mundial de la Salud. Además, se han detectado 2.615 casos en Liberia, Guinea y Sierra Leona.