Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Militares colombianos se unen al diálogo con las FARC en Cuba

M. L. DE GUEREÑO
LA HABANA.Actualizado:

Los diálogos de paz que mantienen en La Habana el Gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) parecen coger impulso tras la incorporación de una comisión de militares y otra de académicos que buscan aportar sus respectivas experiencias y conocimientos a un proceso que ha avanzado en la búsqueda de una solución al conflicto armado colombiano «como nunca antes», según reconocen ambas partes. Ahora estudian el alto el fuego.

Ayer se presentó a la prensa la comisión de cinco militares en activo que encabeza el general Javier Flórez, jefe del Estado Mayor Conjunto, reconocido por ser uno de los que mejor conocen a la guerrilla. Ha participado en los operativos que propinaron los golpes más severos a las FARC. Esta semana cambió el escenario de su actividad, y también sus funciones. De ser el azote de la guerrilla, los uniformados que representan al Ejército, los de la Armada, de la Fuerza Aérea y de la Policía, se convierten ahora en asesores del Gobierno colombiano en el punto de las conversaciones de paz que se refiere al abandono de las armas, el alto el fuego y la desmovilización.

El presidente Juan Manuel Santos, que asumió su segundo mandato prometiendo sacar adelante la paz para Colombia, afirmó la noche del jueves que «ese proceso no se puede hacer sin el concurso, el consejo y la participación de las fuerzas militares y de la policía» pues, agregó, son ellos quienes conocen la guerra y su realidad en terreno.

La exsenadora Piedad Córdoba expresó su apoyo a esta incorporación. «Esta es la demostración de que este proceso va en firme, esto es histórico». Afirmó que hace poco era impensable un encuentro entre militares y las FARC y destacó la trayectoria del general Flórez: «es un general de cuatro soles, fue líder de las unidades especiales del Ejército y respetuoso de los derechos humanos y ese es el hecho más contundente de paz». La integrante de Colombianos y Colombianas por la paz agregó que «son generales y coroneles que han estado en la guerra y que tienen respetabilidad».