La pandemia del ébola mata a 106 personas en solo dos días
Disturbios en Liberia tras la declaración del toque de queda en un barrio de Monrovia para controlar la epidemia
Actualizado: GuardarLa Organización Mundial de la Salud (OMS) ofreció ayer otro luctuoso parte sobre la incidencia del ébola en el África occidental. Y los datos demuestran que el control de la epidemia está muy lejos de ser una realidad en Liberia, Sierra Leona y Guinea, los tres países que se han convertido en el eje del ébola. La OMS aseguró ayer que tenía contabilizados a 1.350 fallecidos por el virus, lo que suponen 106 muertos más que hace dos días. Además, se produjeron 221 nuevos casos, con lo que el número de personas enfermas -sospechosas o confirmadas- se eleva a 2.473 casos.
Entre estos nuevos finados se encuentra el quinto nigeriano. El Gobierno de Lagos confirmó que una doctora. Ameyo Stella Adadevoh, que estuvo en contacto con Patrick Sawyer, el médico estadounidense que voló contagiado desde Monrovia y murió en Nigeria, había fallecido a causa de esta enfermedad. Los otros dos pacientes que están en observación, y que también estuvieron en contacto con el galeno, se encuentran «bajo tratamiento en centros de aislamiento», según indicó el ministro de Salud, Onyebuchi Chukwu, quien también reiteró que uno de los médicos que trató a Sawyer se ha recuperado y la crisis sanitaria está más o menos controlada.
Todo lo contrario de lo que está sucediendo en Liberia. De los 106 nuevos decesos contabilizados por la OMS, 95 corresponden a este país, donde la presidenta Ellen Johnson Sirleaf decretó el toque de queda en los barrios monrovianos de Dolo Town y West Point. En esta última zona, cuatro vecinos resultaron heridos de bala tras unos enfrentamientos con miembros del Ejército liberiano y la Policía.
Los incidentes estallaron cuando unos agentes acudieron a evacuar a una funcionaria que reside en el barrio junto a su familia, levantando protestas de los habitantes que también querían tener el privilegio de moverse libremente. Tras usar gases lacrimógenos para dispersar a la multitud, los soldados abrieron fuego, hiriendo a cuatro personas, según AFP. Los habitantes de West Point ya habían reaccionado a esta situación ayer por la mañana lanzando piedras y mostrando su enfado a las autoridades, que establecieron un cordón de policías y militares fuertemente armados para aislar la barriada.
En Guinea, el Instituto Pasteur de San Petersburgo anunció que va a desplegar un laboratorio de virología en Guinea para seguir la evolución de la enfermedad. Los científicos, procedentes de Saratov y Novosibirsk, llegarán a lo largo de la próxima semana a Conakry para estudiar al ébola y probar una vacuna experimental que, por sorpresa, científicos rusos también están probando. Otros científicos quieren determinar si el ébola, como se temen las autoridades, ha llegado a la República Democrática del Congo. Quieren estudiar varios casos de muertes con síntomas similares al ébola en la región de Equateur, en el norte del país.
Mientras esto sucedía en el África occidental, en la otra punta del planeta, en California, los Centros Federales de Control y Prevención (CDC) afirmaban que un hombre había sido aislado con indicios de poder estar contagiado.