Paseos secretos
Actualizado: GuardarNo hay auténtica ciudad sin mercadillo callejero de viejos trastos o «mercado de las pulgas», en Cádiz conocido como Baratillo, ahora devuelto a su ubicación original, junto al Mercado Central que desde luego resulta más adecuada, pese al desorden y la anarquía propios de estos lugares que cualquier visitante siempre busca. No en vano una de las mejores historias de la saga Tintin de Hergé comienza en un 'flea market' donde el eterno adolescente encuentra la maqueta del Unicornio que tanto lleva dando de sí. Raro es no encontrar un hallazgo sugestivo, Este domingo me tocó un ejemplar de la 'Guía Secreta de Cádiz' del poeta arcense Alfonso Hernández, de 1979. Oportunidad para releer un libro que conserva notable interés. La guía se dedica a la provincia pero las más de sus páginas se refieren a nuestro barco de piedra. El Capítulo Sexto (Cómo Divertirse en Cádiz) no tiene desperdicio, desde el «mundo alicaído del cabaret» al carnaval y al flamenco. El autor vincula los carnavales al mundo negro, no sin que con anterioridad se hubiera detenido en señalar como un «lamparón solemne» de nuestra historia a la 'Compañía Gaditana de Negros', cuya existencia macabra Ramón Solís escamotea, pese a que fue una de las actividades más lucrativas de la ciudad tal como señala el profesor Juan Velarde.
Cuando se publica el libro, los carnavales acababan de superar una cierta clandestinidad, prohibidos como tales en 1937. El autor recoge múltiples coplas de otro tiempo, algunas sobre trágicos sucesos como la matanza de Casas Viejas en 1933, donde «el justo muere/ y queda vivo el tirano», y varias de su época como Los Nuevos Demócratas. Leyendo esto he recordado a un profesor brasileiro que contaba la convulsa historia de su país a través de su rica música. No comparto concebir al flamenco como cante de todo el pueblo andaluz. Opino como Quiñones que es principalmente expresión del pueblo gitano, grupo étnico instalado ya entre nosotros pero que partió del norte de la India hace mil quinientos años. Si bien es cierto como sostiene Hernández que nuestro Barrio de Santa María es uno de los principales focos de este arte, declarado recientemente Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.