Los soberanistas esconden sus diferencias en aras de la consulta
Los cuatro partidos a favor del referéndum exhíben unidad en un foro universitario para fortalecer y calentar la movilización de la Diada
BARCELONA.Actualizado:Después de un verano de desencuentros, motivados por discrepancias en la estrategia a seguir en el proceso soberanista, los cuatro partidos que impulsan la consulta escenificaron ayer un mensaje de unidad y trataron de cerrar filas en su compromiso con el referéndum del 9 de noviembre.
Reunidos en unas jornadas celebradas en la escuela catalana de verano, que tiene lugar en Prada (Francia), Josep Rull (CiU), Gemma Calvet (ERC), Josep Vendrell (Iniciativa) y David Fernández (CUP) aparcaron las diferencias de los últimos días sobre cuál debe ser la reacción de los partidos catalanes a una eventual suspensión de la consulta por parte del Constitucional, sobre si debe acatarse o desobedecerse, y mostraron su convicción en que los catalanes acudirán a votar el próximo 9 de noviembre, diga lo que diga la corte de justicia.
Los cuatro se esforzaron en escenificar una imagen de firmeza y de unanimidad y trasladaron que el pacto pro-consulta se mantiene vivo con vistas a movilizar a la población para la Diada del 11 de septiembre. Y es que tras el cruce de declaraciones discordantes entre Convergencia y Esquerra, como las realizadas por los consejeros Joana Ortega y Santi Vila, a día de hoy la manifestación que prepara la Asamblea Nacional Catalana para la Diada cuenta con la mitad de inscritos que la cadena humana del año pasado, lo que ha disparado las alarmas en el soberanismo. Rull afirmó que «cualquier decisión sobre el 9-N la continuará tomando el pueblo de Cataluña, al margen de lo que diga el Constitucional». «En caso de que el Gobierno central la impugne y el tribunal la suspenda, no nos quedaremos de brazos cruzados y seguiremos trabajando para poner las urnas», remató. La diputada de Esquerra, por su parte, afirmó que el 9-N habrá consulta «sí o sí». Fernández, desde la CUP, dijo que «no pensamos pedir permiso para ser libres, no planteamos ninguna otra alternativa que no sea sacar las urnas».