Marín y Montero durante la firma del convenio de cesión. :: LA VOZ
Chiclana

Huertas y una granja de caracoles darán trabajo a 20 desempleados

El Consistorio formaliza la cesión de dos parcelas de 26.000 metros cuadrados a la entidad Desempleados Activos con la firma de un convenio

CHICLANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Es un rayo de luz en el túnel». Así de optimista se muestra Daniel Montero ante el documento que firmó ayer. Un pasaporte para ver el fin de una situación de desempleo que se alarga en el tiempo y que les llevó a crear el colectivo de Desempleados Activos Chiclaneros. Ayer, ese paso o rayo vino de la mano de la firma del convenio con el Ayuntamiento de Chiclana por el cual, la entidad cede dos parcelas municipales para instalar huertas y una granja de caracoles que den trabajo a 20 desempleados.

Esa es la estimación que realiza Montero en torno al número de trabajadores que empleará la producción de forma «totalmente ecológica» de ambos terrenos. El acuerdo rubricado recoge que estas parcelas, de unos 26.000 metros cuadrados, situados en el Pago Canarias, en la zona de El Pinar de los Franceses, servirán para crear siete huertas y una granja dedicada a la helicicultura, es decir, a la cría y comercialización de caracoles.

El alcalde Ernesto Marín, junto con el concejal de Fomento, José Manuel Lechuga, el propio Montero y Juan Cobelo, miembro del colectivo fueron los encargados de suscribir un convenio que tendrá una duración de cinco años y prorrogable a otros cinco. En un principio, se pondrá en marcha la zona dedicada a las siete huertas de las que se cosecharán frutas y verduras para «a medio plazo» hacer realidad los invernaderos para caracoles. «Ya hemos tenido conversaciones con comerciantes del Mercado que han mostrado su interés por vender nuestros productos al ser de Chiclana», explica Montero que avanza que también será posible adquirirlos en las propias parcelas.

Pero antes de que llegue ese momento, en el colectivo ya están estudiando los pasos legales a realizar para hacer viable la idea en fórmula de autónomos o bien como cooperativa. Por su parte, el Ayuntamiento entregará los terrenos «totalmente preparados y con informes de la idoneidad urbanística de la parcela, así como otro en el que se ha dado el visto bueno a la viabilidad del proyecto», como adelantó el alcalde. De hecho, en los próximos días se acometerán los trabajos de limpieza por parte municipal. Una vez superado este paso previo, la intención de los desempleados es estar produciendo «para mediados de septiembre o principios de octubre con el sembrado de patatas».

Montero quiso agradecer ayer «la confianza» del Ayuntamiento en un proyecto presentado hace casi dos años. Durante este tiempo, la idea ha pasado por diversos informes, entre ellos de Costas y Defensa para garantizar que el proyecto cuente con todos los visos necesarios. En lo económico, Montero precisó que gracias al rastrillo que realizan cada domingo en La Longuera, «se están obteniendo fondos para comenzar con la huerta y los beneficios que esta genere se destinarán igualmente a los trabajadores que emplee y al fondo de solidaridad para las familias necesitadas de la asociación». Sin duda toda una segunda oportunidad.