Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Negociaciones al borde del colapso

Israel bombardea la Franja en respuesta al lanzamiento de cohetes mientras los intentos por alcanzar un alto el fuego se ahogan en Egipto

Actualizado:

El lanzamiento de varios cohetes desde Gaza, que fueron contestados con bombardeos del ejército israelí sobre la Franja, pusieron ayer al borde del colapso las negociaciones indirectas para conseguir un alto el fuego permanente entre Israel y las facciones palestinas que se desarrollan en El Cairo. La delegación palestina aseguró que las conversaciones habían terminado sin progresos, y que la pelota estaba en el tejado de los israelíes, que deberían responder a una nueva propuesta de armisticio. Mientras se esperaba esa réplica, los mediadores egipcios se esforzaban por evitar un anuncio oficial del colapso del proceso y por conseguir que las delegaciones no se cerraran a regresar a la mesa de negociación.

Los primeros tres cohetes fueron lanzados cuando quedaban unas 8 horas para que expirara en la medianoche la extensión de 24 horas que las partes habían acordado el día anterior, y cayeron sobre zonas agrícolas de las afueras de la ciudad de Beersheva, en el sur de Israel. Ninguna milicia se atribuyó la autoría del ataque y Hamás negó incluso saber de su existencia.

La respuesta israelí no se hizo esperar, y Benyamin Netanyahu ordenó al ejército que retomara los bombardeos sobre la Franja, y a su equipo de negociadores que abandonara inmediatamente El Cairo. Varios puntos del territorio fueron alcanzados, hiriendo a dos niños. Los obuses provocaron que miles de gazatíes, que habían regresado a sus viviendas tras una semana de tranquilidad, volvieran a huir despavoridos de sus hogares en Jan Yunias, en el sur de la Franja; Beit Hanun, al norte, y en el barrio de Shujaiyeh, en la Ciudad de Gaza, para refugiarse en los colegios de la ONU.

Las negociaciones en El Cairo parecían progresar por la mañana, cuando la prensa hebrea publicó que Israel habría aceptado levantar progresivamente el bloqueo de la Franja y uno de los asesores más cercanos al presidente palestino aseguraba que Israel había desistido de su exigencia de desarmar a las milicias de Gaza, uno de los puntos que han estancado las conversaciones. Sin embargo, a lo largo del día las declaraciones se fueron agriando. El portavoz de Hamás en Gaza, Sami Abu Zuhri, acusó a Israel de bloquear el avance de las reuniones y de dar largas al proceso iniciado en El Cairo, y un dirigente de la Yihad Islámica advertía de que «las negociaciones podrían desplomarse en cualquier momento», dijo Jaled al-Batysh.

Al final de la tarde, después de reiniciarse el intercambio de fuego y las acusaciones sobre quién había roto la tregua, el jefe de los negociadores palestinos, Azam el-Ahmed, aseguró que las conversaciones no habían avanzado, y que «la situación seguía complicándose». Según El-Ahmed, la delegación israelí había intentado «imponer» sus exigencias, pero confiaba en obtener una respuesta antes de la medianoche, cuando terminaba la extensión del alto el fuego pactada el lunes. «Los palestinos muestran flexibilidad en la medida de lo posible y están abiertos a propuestas de última hora», dijo al acabar la reunión con los mediadores egipcios.

Apoyo popular

Hamás, sin embargo, se mostraba menos esperanzado. Ezat el-Rishq, representante del grupo islamista en la delegación negociadora, aseguraba a última hora de la tarde en Twitter que las posibilidades de alcanzar un alto el fuego duradero «se evaporaban», de lo que responsabilizaban a Israel.

La operación 'Margen Protector', que se inició el 8 de julio y en la que han muerto más de 2.000 palestinos, una cuarta parte de ellos niños, y 67 israelíes -64 de ellos militares-, cuenta con un enorme apoyo entre la población israelí, según confirmó ayer una encuesta de la universidad de Tel Aviv y el Democracy Institute. La encuesta ha revelado que el 92% de los israelíes consideran que la operación está justificada, y casi la mitad aseguraron que el ejército había respondido correctamente.