Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ucranianos se resguardan en un refugio antiaéreo en Makiyivka . :: AFP
MUNDO

Las fuerzas de Kiev toman Lugansk

Las autoridades municipales confirmaron que el centro de la ciudad fue asediado por el Ejército ucraniano para recuperar la ciudad

A. G
KIEV.Actualizado:

Lugansk, uno de los bastiones más importantes de los separatistas prorrusos al este de Ucrania, está más cerca de ser recuperada por las fuerzas de Kiev después de que los combates llegaran ayer al centro de esa ciudad tras varias semanas de sitio y hostigamiento. Se ha liberado un barrio de Lugansk, y hay combates en el centro de la ciudad, según anunció el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Andréi Lisenko.

El portavoz de los separatistas en Lugansk, Konstantín Knírik, informó de fuertes ataques provocados por morteros y misiles granito de alta penetración en el centro de la ciudad. Las autoridades de Lugansk también confirmaron que el centro de la ciudad fue atacado la madrugada de ayer, destruyendo varios edificios de viviendas y el mercado central. «Han muerto y resultado heridos ciudadanos pacíficos», lamentó el portavoz de la Asamblea municipal de la ciudad, que reiteró que la ciudad lleva 17 días sin agua y luz, sin comunicación, alimentos, medicinas y combustibles.

Según Kiev, al menos otras 17 personas - entre ellas, niños y mujeres- murieron a manos de los rebeldes cuando intentaban abandonar la ciudad en un convoy de camiones militares debidamente señalizados con banderas blancas y otros distintivos que indicaban que transportaban civiles.

A pesar de la larguísima negociación y acuerdos alcanzados entre las partes implicadas, todavía no hay fecha para la entrada del famoso convoy ruso, formado por 262 camiones con 1.900 toneladas de alimentos, medicinas, sacos de dormir y generadores eléctricos.

Pese a todos estos negativos acontecimientos aún queda un rayo de luz y esperanza que abre la puerta a negociaciones entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el mandatario ucraniano, Petro Poroshenko. Está previsto que se reúnan el próximo 26 de agosto en Minsk para participar en la cumbre entre la Unión Aduanera - Rusia, Bielorrusia y Kazajastán- y la Unión Europea.

A la celebración de la cumbre acudirá también la máxima representante diplomática de la UE, Catherine Ashton.

Hoja de ruta

La reunión puede dar lugar al trazado de la hoja de ruta que marque el fin de la guerra y el camino hacia la paz entre Rusia y Ucrania. Tres asuntos fundamentales está previsto que sean abordados en la cumbre: la crisis de Ucrania, la seguridad energética y las relaciones comerciales con Ucrania tras la firma del Acuerdo de Asociación entre Kiev y Bruselas.

Por ello el todavía presidente de la Comisión Europea, Durao Barroso anunció ayer que acudirán el comisario europeo de Energía, Günter Oettinger, y el responsable de Comercio, Karel de Gucht. Es la primera vez que se convocan negociaciones directas y multilaterales para atajar la crisis ucraniana.