Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Assange, durante la rueda de prensa ofrecida ayer. :: J. STILLWELL / AFP
MUNDO

«Voy a dejar la embajada pronto»

El fundador de Wikileaks anuncia su salida de la legación de Ecuador en Londres, aunque no precisa cómo ni cuándo

R. C.
LONDRES.Actualizado:

Julian Assange anunció ayer su «pronta» salida de la embajada de Ecuador en Londres, donde lleva dos años asilado por el Gobierno de Quito, sin precisar cómo ni cuándo. El fundador de WikiLeaks compareció junto con el ministro de Exteriores ecuatoriano, Ricardo Patiño, en la legación del país sudamericano en Reino Unido ante una treintena de periodistas a los que sorprendió al afirmar que no tardaría en abandonar el edificio.

El australiano, a quien Ecuador refugió en agosto de 2012 para evitar su extradición a Suecia, un país que le quiere interrogar por delitos sexuales que él niega, se mostró ambiguo sobre los rumores difundidos ayer por el canal de televisión británica Sky News, que le atribuyen problemas coronarios y de pulmón. «Voy a dejar la embajada pronto, pero quizá no por las razones que ofrecen los medios de Murdoch», explicó el exhacker, de 43 años, que presentaba buen aspecto y una barba blanca, sin hacer más comentarios al respecto.

Sí aludió a las «dificultades» que conlleva vivir en una habitación pequeña, «algo que afectaría a cualquier persona sana», y sin poder salir al exterior pues, de hacerlo, sería inmediatamente detenido por la Policía británica y llevado ante la Justicia sueca. Assange lamentó que durante todo ese tiempo no se haya producido «ningún movimiento» en la investigación sueca y subrayó en varias ocasiones que «nunca se han presentado cargos» contra él, «ni en Suecia ni en el Reino Unido», al tiempo que rechazó, una vez más, las acusaciones de violación que le atribuyen dos mujeres. Al término de la rueda de prensa, el portavoz de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson, restó veracidad a una inminente salida del australiano de esa legación.

Trabajo y ejercicio

«El mundo no se va a acabar. El plan es, como siempre, salir tan pronto el Gobierno de Reino Unido decida honrar sus obligaciones con relación a los acuerdos internacionales», aclaró Hrafnsson. En la rueda de prensa, el canciller Patiño corroboró la posición de su Gobierno de «mantener la condición de asilado político» de Assange, así como su disposición a «continuar conversando con Londres y Suecia para encontrar una solución a la gran violación de derechos humanos» cometida contra el periodista. «Ha llegado la hora de liberarlo y de que se respeten sus derechos humanos», concluyó.

Mientras Assange aguarda una salida a su complejo caso, Londres reiteró su «compromiso para alcanzar una solución diplomática» a una situación «difícil y costosa», según un portavoz del Ministerio británico de Asuntos Exteriores. Pese a que el periodista cuenta con el amparo de Ecuador, Reino Unido rechaza concederle un salvoconducto diplomático que le permita abandonar ese edificio rumbo a Ecuador.

El temor del australiano es que Suecia le extradite eventualmente a Estados Unidos, donde un Gran Jurado le investiga a él y a WikiLeaks por haber difundido en 2010 cables diplomáticos que denunciaban, entre otros, los abusos cometidos en Irak y Afganistán. Su encierro de dos años en la embajada de Ecuador, que Assange sobrelleva trabajando y haciendo ejercicio en una cinta, se suma a dos años previos en prisión o arresto domiciliario desde su detención en Londres en noviembre de 2010.