Díaz defiende la «decencia y honradez» de Chaves y Griñán
La presidenta andaluza celebra la elevación del caso ERE al Supremo porque permitirá a sus antecesores «romper su indefensión»
SEVILLA.Actualizado:Menos de una semana después de que se conociera que la jueza Mercedes Alaya ha elevado al Supremo del caso de los ERE fraudulentos, por afectar a aforados, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, salió ayer en defensa de sus antecesores en el cargo, Manuel Chaves y José Antonio Griñán.
Aunque no es la primera vez que la jefa del Gobierno andaluz y secretaria general del PSOE-A acude en apoyo de los anteriores presidentes, las palabras de Díaz cobraban ayer especial significado tras conocerse además por extenso el contenido de la exposición razonada que Mercedes Alaya ha elevado al Supremo y que considera las transferencias de financiación una «directriz política» para crear una «red clientelar» y una «subversión del ordenamiento jurídico».
Frente a ello, la dirigente socialista dijo que «confío en la decencia y la honestidad tanto de Pepe Griñán como de Manolo Chaves» y aseguró que la elevación del sumario al Supremo va a permitir a ambos «romper la indefensión».
En una entrevista en el programa La Hora de Andalucía, de Canal Sur Radio, realizada por Carmen Rodríguez, Díaz insistió en su petición de celeridad al Tribunal Supremo «para evitar el juicio mediático permanente».
De este modo, dijo que su deseo era que el caso fuera trasladado al TS «cuanto antes» para que el alto tribunal ponga las cosas «blanco sobre negro» y que «los que de verdad se han llevado el dinero lo paguen» con celeridad.
No obstante, la presidenta se escabulló de la pregunta sobre si extendía esta demostración de confianza a todos los aforados. Díaz se aferró a que «nunca comento los autos, aunque no comparta la tesis de la jueza, pero defiendo, porque creo en ella, la decencia y honestidad de quienes han trabajado al frente de la Junta de Andalucía». Además, la presidenta de la Jun ta insistió en que será «implacable contra la corrupción afecte a quien afecte».
Díaz respondió a la petición constante del PP de Andalucía para que acuda a dar explicaciones sobre los casos de corrupción en Andalucía diciendo que es la presidenta que más comparece ante el Parlamento, dos veces al año y cada quince días en la sesión de control. Respondió también a las acusaciones del presidente del PP-A, Juanma Moreno Bonilla, de que está «escondida»: «Me llama la atención que lo diga quien desde el 25 de mayo estáde vacaciones, aunque si está o no está no se nota», agregó.
La presidenta cifró como sus principales objetivos para el curso político que ahora se inicia la consecución de un «presupuesto solidario, justo y que dé empleo y estabilidad», además de «por supuesto», bajar del millón de parados, si bien conseguirlo con «empleo de calidad».
Pacto con «buena salud»
Asimismo, Susana Díaz declaró que «me gustaría termina la legislatura, pero no depende solo de nosotros», un matiz que se relaciona con las conversaciones en curso para confeccionar el presupuesto de la Junta con sus socios de Gobierno, de Izquierda Unida, que no se auguran fáciles. No obstante, la presidenta aseguró que en este momento «el pacto con IU goza de buena salud».
La dirigente socialista andaluza desmintió que su nuevo secretario general, Pedro Sánchez, vaya a aplazar la propuesta de reforma constitucional, apoyó la celebración de primarias después de las municipales y pidió a Podemos el mismo respeto para los socialistas que el que éstos le deparan.
Por otra parte, Díaz reclamó que se conozcan todos los temas tratados entre Rajoy y Mas, porque sospecha que pueden perjudicar a Andalucía. Confirmó que visitará Marruecos a mediados de septiembre para «defender los intereses económicos» de la comunidad y respecto a los efectos del veto ruso sobre el campo andaluz, dijo que confía que Agricultura reparta con equidad, no como los fondos de la PAC.