El paciente aislado en el Hospital de San Juan no está infectado de ébola
El nigeriano, cuyo cuadro epidemiológico obligó a la Consejería de Sanidad a activar el protocolo preventivo, se halla ingresado pero estable
ALICANTE / MADRID.Actualizado:Por cuarta vez en diez días, los profesionales del Instituto Carlos III de Madrid tuvieron en sus manos un tubo de sangre con el objetivo de determinar si el virus del ébola había infectado a un sujeto determinado. En dos ocasiones, la misionera Juliana Bonahé dio negativo; en la tercera, los malos presagios anunciados en Liberia se confirmaron en el caso de Miguel Pajares, que falleció el pasado martes por culpa del virus. Ayer, el segundo posible caso de contagio se quedó en eso, en posible. Los análisis confirmaron que el joven nigeriano ingresado en Alicante en una zona aislada del hospital de San Juan, siguiendo el protocolo activado para estas situaciones por la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana.
Durante la noche del sábado, el centro de referencia alicantino envió a Madrid las pruebas de este hombre, de unos 30 años, tras las sospechas de que podía estar afectado por el virus. Presentaba los síntomas característicos de la enfermedad: fiebre alta, malestar, vómitos y hemorragias. «Cuando llegó a la sala de espera de urgencias el hombre vomitó y se produjo una desbandada de personas que esperaban e incluso de personal sanitario», explicaron ayer, en alusión a los primeros momentos del paciente en el Hospital General de Alicante, fuentes sanitarias de dicho centro. Luego fue trasladado al San Juan, designado como centro de referencia para enfermedades infecciosas.
El resultado se esperaba en no menos de 24 o 48 horas, pero finalmente tardó menos. Los exámenes realizados confirmaron que no está infectado por la enfermedad, según las mismas fuentes, que precisaron a media tarde de ayer que no se harán contraanálisis, ya que no está probado que este ciudadano haya tenido contacto con posibles infectados.
Normalidad
A primera hora de ayer, la situación en el área de urgencias del hospital de San Juan de Alicante era de total normalidad. La Policía que custodió el traslado del ciudadano nigeriano y de una hermana o familiar en sendas ambulancias preparadas con aislamiento especial se retiró a primera hora de la noche del sábado. La Consejería aseguró que la mujer no llegó a recibir tratamiento hospitalario, aunque fuentes sanitarias aseguraron a este diario que sí obtuvo formalmente el acta hospitalaria sobre las once de la noche al no presentar síntoma alguno del virus. Por su parte, la Generalitat valenciana reiteró, antes de conocerse el resultado del test, que de momento se trataba de «una sospecha, como otras que se han dado» en esta comunidad y que por eso se había activado el protocolo habitual contra el ébola.
Por ejemplo, el pasado 25 junio, se realizaron análisis a otro paciente, de origen guineano, en el hospital La Fe de Valencia, que había sido aislado por la sospecha de que padeciera ébola. Esta sospecha hizo que se aplicara el protocolo de referencia que marca Sanidad Exterior, y las pruebas confirmaron también que este ciudadano, que aterrizó en Valencia procedente de Marruecos, no tenía la enfermedad. «Con la activación del protocolo, se garantiza la protección de los profesionales que están en contacto con el enfermo y, en general, de la población de un posible contagio. El paciente permanece clínicamente estable», indicó la Consejería de Sanidad valenciana.
El caso de este ciudadano nigeriano no es el único que se ha producido en Europa. Las pruebas de detección del ébola practicadas a un detenido en una prisión escocesa, quien cayó enfermo y fue trasladado a un hospital, fueron negativas, según informaron los servicios sanitarios británicos. Por el momento, la epidemia ya se ha cobrado 1.145 vidas, según el último balance de la Organización Mundial de la Salud.