El colectivo reclama más protagonismo en el diálogo social
«Las relaciones laborales han cambiado, y la realidad del siglo XXI nos dice que además de empresas y trabajadores hay autónomos»
MADRID. Actualizado: GuardarLa principal asociación española de autónomos, ATA, quiere que la realidad laboral, en la que cada vez tiene más espacio este colectivo, tenga su reflejo en el diálogo social institucional. «No entiendo por qué no se reconoce la realidad socieconómica actual, la del siglo XXI, no la de la Revolución Industrial. La que nos dice que, aparte de trabajadores y empresas, hay autónomos, que no están en el ámbito institucional del diálogo social», se lamenta Lorenzo Amor. «No se puede hablar de concertación social prescindiendo de uno de cada cuatro ocupados. Y no reconocer esto es ser un antiguo», añade.
El máximo responsable de ATA, que mantiene una buena sintonía con el Gobierno, espera que los autónomos también puedan beneficiarse de las ayudas con las que el actual Ejecutivo estudia auxiliar a los parados de larga duración. O, en el caso de que se imponga en las próximas elecciones generales, de la renta básica que propone el PSOE. «Espero que no se olviden de nosotros, como sucedió con el Plan Prepara. Porque el parado de larga duración puede ser uno por cuenta ajena, pero también hay autónomos que se han arruinado y no tienen absolutamente ninguna ayuda. Todo esto evidencia por qué los representantes de los autónomos no están en el diálogo social», asegura.
Entre los otros retos pendientes que el colectivo tiene encima de la mesa, Amor cita la necesidad de avanzar en la adecuación de las cotizaciones sociales de los autónomos a sus ingresos reales, un objetivo también compartido por el Ministerio de Empleo. «No parece lógico que haya autónomos que tienen rendimientos íntegros inferiores a 15.000 euros (por tanto, unos 8.000 netos al año, 680 al mes) y que estén cotizando por 880 euros mensuales. Estos trabajadores están haciendo un sobreesfuerzo. Por contra, los que tienen un rendimiento neto de 30.000 euros también deberían cotizar por un poco más, en lugar de hacerlo por la base mínima, como sucede en muchos casos», explica.