Sociedad

Una hermana de Cervantes está enterrada en un convento

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La identificación de los restos de Miguel de Cervantes mediante ADN no está en el guión de los investigadores que le buscan en una iglesia de Madrid porque su árbol genealógico prácticamente acaba con él y porque, además, solo se conoce dónde reposa una de sus familiares: su hermana Luisa.

Los restos de Luisa de Cervantes están en el convento de Alcalá de Henares donde fue sepultada en 1623, pero al tratarse de un osario sería prácticamente imposible identificar el ADN para después compararlo con el de su hermano, en el caso de que aparezcan los restos del ilustre escritor en la iglesia de las Trinitarias de Madrid, donde se buscan. La hermana del genio de la literatura universal fue la segunda descendiente del cirujano Rodrigo de Cervantes y de su esposa Leonor de Cortinas. Nació en 1546 e ingresó a los 18 años en el convento de las Carmelitas Descalzas de Alcalá de Henares, el mismo en el que fue enterrada.

Luisa de Cervantes no siempre descansó en una fosa común. Al morir fue sepultada en una cripta individual, pero, debido a la falta de espacio para nuevos enterramientos, los restos de las fallecidas se fueron desplazando a un lugar colectivo, según cuenta el cronista oficial de Alcalá de Henares Vicente Sánchez Moltó. «En la fosa habrá probablemente restos de casi dos centenares de religiosas, con lo que sería una imposibilidad total encontrar entre ellos a los de la hermana de Cervantes para después extraer su ADN», explica Sánchez Moltó.

De hecho, los propios investigadores que buscan los restos del padre de 'El Quijote' en la iglesia de las Trinitarias de Madrid excluyeron desde el primer momento el ADN como un método de identificación, entre otras cosas porque no había posibilidad de compararlo, además de que tampoco es seguro que pueda extraerse. «Si un día lo hacemos es simplemente por tener un perfil genético que se quedaría en una base de datos, explica Francisco Etxeberría, forense que participa en la búsqueda.