ESPAÑA

La Generalitat insiste en que la independencia reducirá en diez puntos el paro

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario de Empleo y Relaciones Laborales de la Generalitat, Joan Aregio, aseguró que una Cataluña independiente reduciría su tasa de paro en hasta diez puntos porcentuales. Aregio basa su predicción en el menor desempleo que registra el País Vasco, algo que atribuye al concierto. En el segundo trimestre el paro en Cataluña se situó en el 20,22%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

El dirigente catalán corroboró así la afirmación del conseller de Empresa y Empleo, Felip Puig, que defiende que, con estructuras de Estado propias, Cataluña podría reducir significativamente el desempleo. «Las consecuencias de su marcha -de Cataluña de España- podrían perfectamente suponer estos diez puntos, y yo diría que con mucha facilidad», manifestó Aregio, que se mostró convencido de que la reducción del paro tendría una aceleración bastante más rápida que la que hay en estos momentos.

El secretario de Empleo añadió que la independencia permitiría a Cataluña reducir normativa, invertir mucho más dinero en políticas activas de empleo y dejar de estar «vinculada a una economía que muchas veces frena el crecimiento», en relación a la española.

ERC descarta retrasos

El secretario general adjunto de Esquerra, Lluis Salvadó, advirtió ayer de que el futuro del proceso soberanista en Cataluña no lo decidirá el Tribunal Constitucional y aseguró que la «única legalidad» a la que debe su esfuerzo y trabajo su partido es a la voluntad de los catalanes.

En una entrevista en Catalunya Informació, Salvadó consideró «poco afortunadas» las afirmaciones de la vicepresidenta de la Generalitat, Joana Ortega, que esta semana avisó de que si el Constitucional invalidara la consulta soberanista prevista para el 9 de noviembre, la votación se aplazaría. «Tenemos muy claro que el futuro del proceso hacia la independencia no lo marcará el Tribunal Constitucional», aseveró Salvadó, que dejó el proceso en manos de la sociedad civil, los ciudadanos y los partidos a favor de la consulta.

Sobre la confesión del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol de que ocultó durante 34 años una fortuna en el extranjero, el dirigente de ERC denunció que las «estructuras del Estado» permitieron y toleraron durante décadas el fraude fiscal y ahora utilizan este caso para hacer un «uso político» en contra del proceso soberanista.