La OMS exige al mundo un mayor compromiso para combatir el ébola
Médicos Sin Fronteras asegura que serán necesarios seis meses más para controlar la enfermedad, que ha matado a 1.145 personas
Actualizado:La Organización Mundial de Salud (OMS) decidió ayer adoptar un tono enérgico, más propio de un profesor enfadado con sus alumnos que de un departamento de las Naciones Unidas que tiene que jugar con la diplomacia. Afirmó al mundo, a sus 'desconsiderados alumnos', que la epidemia de ébola no está siendo tomada en consideración por los países, sobre todo los occidentales. «El personal presente en las zonas de epidemia ha recogido pruebas que demuestran que el número de casos reportados y el de muertos subestiman ampliamente la magnitud de la epidemia», indicó la OMS, que encontró el apoyo de la Cruz Roja.
El nuevo secretario general de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, el senegalés Elhajd As Sy, aseveró que la comunidad internacional debe superar el miedo y reforzar su respuesta y su apoyo. «Los voluntarios de la Cruz Roja son miembros de esas comunidades, lo que significa una enorme diferencia cuando se trata de difundir mensajes de prevención o combatir rumores o prejuicios de origen cultural», afirmó As Sy.
Por su parte, la OMS actualizó los trágicos datos de este virus. Desde febrero han fallecido 1.145 personas y otras 2.127 están contagiadas por el virus en Liberia (413 muertes y 786 casos), Guinea (380 y 519), Sierra Leona (348 fallecidos y 810 enfermos) y Nigeria (cuatro y doce). Precisamente, las autoridades de este último país confirmaron ayer el cuarto fallecimiento por el ébola. Una enfermera, Justina Obi Echelonu, que atendió al estadounidense Patrick Swayer, primera víctima mortal en el país más poblado de África. «El número de personas bajo vigilancia en Lagos es ahora de 169», indicó el ministro nigeriano de Sanidad, Onyebuchi Chukwu, quien añadió que todas estuvieron en contacto con los cuatro finados.
Por otra parte, la OMS aseguró que los centros estadounidenses de control y prevención de enfermedades van a equipar a los países afectados con ordenadores para poder tener una visión en tiempo real de la evolución de la epidemia. «La epidemia puede durar un cierto tiempo. El plan operacional de reacción de la OMS se llevará a cabo a lo largo de los próximos meses», subrayó la organización.
Según Médicos Sin Fronteras (MSF), serán necesarios seis meses más para poder controlar la pandemia. «El virus se mueve más rápido que nuestra capacidad para enfrentarnos a él. Como en tiempos de guerra, tenemos un déficit total de infraestructuras. Si la situación no se estabiliza en Liberia, jamás podremos estabilizar la región», explicó la presidenta de MSF, Joanne Liu, tras visitar la zona.
La movilización de instituciones en África occidental continúa. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU anunció por su parte que suministrará ayuda alimentaria para un millón de personas a la zona. Porque los problemas se multiplican en esta zona de África que, como Liberia o Sierra Leona, ha sufrido los avatares de la guerra y se han quedado con unas infraestructuras mínimas y una economía completamente de subsistencia.