Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz

Rusia niega haber infiltrado soldados en el convoy humanitario enviado a Ucrania

Actualizado:

El ministro de Defensa de Rusia , Serguei Choigu, aseguró este viernes a su homólogo estadounidense, Chuck Hagel, que ningún soldado ruso se encontraba en el convoy de ayuda enviado por Moscú a Ucrania . Choigu ha "garantizado que no había personal militar ruso en el convoy humanitario y que este convoy no sería utilizado como pretexto para intervenir más en Ucrania", indicó el Pentágono.

Este viernes, el despliegue de ayuda humanitaria rusa, de 300 camiones y destinado a las víctimas de los cuatro meses de conflicto en el este de Ucrania , estaba bloqueado a una treintena de kilómetros de la frontera, en espera de ser inspeccionado por agentes de aduana y de los puestos fronterizos ucranianos.

Un dispositivo de control que exarcebó los ya calientes animos del líder de la autoproclamada república popular de Donetsk, Alexandre Zajarchenko, acusó el al Gobierno de Poroshenko de retrasar deliberadamente el convoy. "La república popular de Donetsk se encuentra actualmente en una situación humanitaria muy preocupante y la ayuda que Rusia nos envía, pero que todavía no hemos recibido, la necesitamos como el oxígeno", declaró durante una rueda de prensa.

"El gobierno ucraniano impide con todos los obstáculos posibles, legales u otros", la llegada de esta ayuda, subrayó Zajarchenko, quien precisó que los separatistas prorrusos lanzaron una contraofensiva contra las fuerzas gubernamentales, que permitió la creación de "un corredor entre Donetsk y Lugansk", los dos bastiones rebeldes.

La llamada de Merkel

La canciller alemana, Angela Merkel, instó de nuevo al presidente ruso, Vladimir Putin, a atajar el paso de armas y soldados al este del país y a colaborar para frenar la escalada de la crisis. El portavoz del Ejecutivo alemán, Steffen Seibert, aseguró en un comunicado que Merkel telefoneó al presidente ruso para transmitirle sus puntos de vista de cara a la cumbre extraordinaria que reunirá el domingo en Berlín a los ministros de Exteriores de Rusia , Ucrania , Francia y Alemania.

"De cara a un posible alto el fuego inminente, Merkel exigió al presidente ruso a contribuir a calmar la situación y en especial a poner fin al flujo de armas, asesores militares y personal armado a través de la frontera con Ucrania ", afirmó Seibert.

Biden por su parte conversó sobre la situación en Ucrania en una llamada telefónica con el presidente de Rumanía sobre la situación, Traian Basescu, informó la Casa Blanca en un comunicado. "Los dos líderes expresaron su preocupación en el sentido de que cualquier intento de Rusia para intervenir en Ucrania bajo el pretexto de entregar ayuda humanitaria se consideraría una violación de la legalidad internacional y de la soberanía e integridad territorial de Ucrania ", señaló la Casa Blanca.