Uno de cada tres conductores dio positivo en los controles preventivos antidroga
María Seguí destaca que el porcentaje de los casos detectados se eleva al 50% en los accidentes de tráfico
MADRID.Actualizado:El 36% de los conductores sometidos a controles preventivos antidroga en los primeros siete meses del año dieron positivo. Un porcentaje que se eleva hasta el 50% en el caso de las pruebas realizadas a los conductores implicados en un accidente de tráfico. Estos datos preocupan especialmente a la Dirección General de Tráfico (DGT), que a lo largo de este año llevó a cabo más de 10.000 controles preventivos de consumo de sustancias ilegales al volante, el doble que el pasado año. Unas pruebas respecto a las que desde la DGT no concretaron el lugar y el momento de realización, aunque habitualmente los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil las efectúa los fines de semana, en zonas de locales de copas, en fiestas populares o macroconciertos.
La directora general de Tráfico, María Seguí, que expresó su gran preocupación por el dato y afirmó que «el repunte problemático del consumo de drogas en España se ve reflejado en la conducción, ante lo que resulta más necesario que nunca apelar a la responsabilidad individual y colectiva y el aumento de los controles preventivos». Estas cifras ofrecidas ayer por Seguí triplican los resultados del último estudio Druid 13 realizado por la DGT, que detectó que el 12,1% de los conductores controlados aleatoriamente presentaban consumos recientes de drogas y/o alcohol. Entre los estupefacientes, el más se detectado es el cannabis (4,4%), seguido de la cocaína (2%). El 1,2% de los conductores habían tomado varias sustancias.
Los datos de la DGT también superan los del último informe del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses sobre los conductores fallecidos en accidente. Este destacaba que en 2012 el 15,3% dio positivo a los narcóticos.
Idénticas alcoholemias
Respecto al consumo de alcohol al volante, la directora general de Tráfico detalló que los datos se mantienen en torno al 1,8% de positivos en los controles, un 5% en el caso de los accidentados. Cifras que reflejan los más de tres millones de test de alcoholemia realizados por la Guardia Civil de Tráfico a conductores en 2014. Según Seguí, unos datos que «intentaremos seguir reduciendo, aunque resulte muy complicado». En 2013 el porcentaje de positivos en controles preventivos frente al consumo de alcohol fue de un 1,7%, dato que contrasta con el lejano 5% de 2001.
«No hace falta que insista en la importancia de esa conducción con tolerancia cero hacia alcohol y drogas», declaró Seguí, que recordó que «las consecuencias de esta práctica son de sanción y pérdida de puntos cuando se trata de controles preventivos, pero la responsabilidad es penal en caso de accidente». La última reforma de la Ley de Seguridad Vial sanciona con 1.000 euros para los conductores reincidentes en alcoholemia y con la misma cantidad a los conductores que vaya bajo los efectos de la drogas.
La DGT pretende controlar a lo largo de este año a cerca de 6 millones de conductores por consumo de alcohol y a 20.000 por consumo de drogas. Para ello, Tráfico continuará con la implantación progresiva de equipos para el test salival, de manera que pueda ser realizado en todos y cada uno de los siniestros de manera complementaria al test de alcoholemia.
Tráfico recuerda que cualquier conductor involucrado en un siniestro tiene derecho a reclamar que se practiquen las pruebas al resto de implicados -lo que de manera habitual siempre hace la Guardia Civil de Tráfico, aunque no todas las policías locales-. Asimismo, tiene previsto emprender unas campañas educativas y de formación sobre las adicciones dirigidas no solo a los usuarios de la calzada, sino también a las policías y a los jueces.