Los puestos del mercado andalusí reciben a los primeros visitantes | A. VÁZQUEZ
DE COMPRAS POR CÁDIZ

El Pópulo se vuelve a vestir de zoco

El barrio medieval de Cádiz y la plaza de la Catedral acogerán de viernes a domingo los 64 puestos de artesanía histórica del Mercado Andalusí

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La nueva edición del Mercado Andalusí, que reproduce con «el rigor necesario» un típico mercado de los siglos XII al XIV en Al-Andalus, volverá a convertir en el escenario de su evocación las calles del barrio de El Pópulo y la plaza de la Catedral de la capital gaditana desde mañana hasta este domingo. Esta oferta comercial, cultural y de ocio coincidirá así con la celebración del LX Trofeo Ramón de Carranza para contribuir al gran fin de semana del verano de Cádiz que este año coincide además con un puente festivo que arranca el 15 de agosto.

El evento fue presentado ayer por el director general de Ifeca, Aurelio Sánchez, y la delegada de Artesanía del Ayuntamiento de Cádiz, Carmen Sánchez. Ambos destacaron la «importancia» del legado de la cultura andalusí en el ámbito de la artesanía y el comercio que «va mucho más allá de la influencia o aportación a costumbres preestablecidas en Andalucía».

El director general de Ifeca manifestó que esta cita, «además de difundir la artesanía y la historia propias, ofrece nuevos atractivos para el ocio y el turismo. Ese propósito ha venido marcando, desde sus inicios, el desarrollo de este proyecto en los últimos 16 años».

Este mercado artesanal ofrecerá a los visitantes 64 puestos en los que se ofrecerán todo tipo de productos elaborados por artesanos con métodos tradicionales. Como complemento, se podrá participar en talleres de oficios antiguos y disfrutar de los espectáculos programados. Los más pequeños también dispondrán de una zona infantil.

Esta actividad permite «dinamizar» el centro histórico de Cádiz y atrae «no solamente a los vecinos de la ciudad, puesto que es un atractivo para todo tipo de turistas», según afirmó Carmen Sánchez. Los representantes de las asociaciones vecinales barrio del Pópulo y Los Tres Arcos estuvieron presentes en la presentación oficial de ayer.

El Mercado Andalusí de Cádiz 2014 es una actuación del Proyecto Namae, del Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico, en el marco del programa de cooperación España-Fronteras Exteriores, Poctefex, financiado en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) de la Unión Europea y en un 25% por la Diputación Provincial de Cádiz. La celebración del Mercado Andalusí consiste, «básicamente», en la promoción de la artesanía local y de los productos agroalimentarios de calidad, además de difundir la cultura y las costumbres locales, impulsar la recuperación de oficios o profesiones y fomentar nuevos elementos de promoción turística. Todo ello, para dar cumplimiento al carácter transfronterizo del Proyecto Namae y en aras de promover el intercambio artesanal de las dos orillas.

Los puestos que conformarán el Mercado Andalusí permanecerán abiertos al público desde las 12 horas del viernes hasta la 1 del sábado, de 12 horas del sábado a 1 del domingo y, por último, el domingo de 12 a 22 horas.