Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los camiones fletados por Rusia con ayuda humanitaria llegaron ayer al este de Ucrania. :: REUTERS
MUNDO

Ucrania acepta la entrada del convoy ruso de ayuda humanitaria

Moscú cede ante Kiev y admite la presencia de representantes de Cruz Roja en los camiones que transportan toneladas de comida y alimentos

B. KLIMENKO
KIEV.Actualizado:

Ucrania dio ayer luz verde al envío de un convoy humanitario ruso a la zona de conflicto en el este del país, aunque con numerosas condiciones, ya que tanto Kiev como Occidente desconfían de las intenciones del presidente ruso, Vladímir Putin. Rusia mantiene que ha consensuado la misión humanitaria con Kiev, el Comité Internacional de la Cruz Roja y representantes de organizaciones internacionales como la ONU y la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).

Con todo, Ucrania aceptó a regañadientes sólo después de que Rusia acatase todas y cada una de sus condiciones logísticas, en particular en lo que se refiere a la imposibilidad de que soldados rusos o efectivos del Ministerio para Situaciones de Emergencia escoltaran el convoy por territorio ucraniano. «La postura de Ucrania es clara: nosotros no nos hemos dirigido a la Federación Rusa con una petición de ayuda humanitaria», afirmó Irina Gueráshenko, emisaria presidencial para el arreglo pacífico del conflicto con los separatistas prorrusos.

Entre otras condiciones, Lavrov explicó que Moscú aceptó que los camiones con alimentos, medicamentos y equipos eléctricos para la población de las regiones de Lugansk y Donetsk lleven a bordo a representantes ucranianos, de la Cruz Roja y de la OSCE. Además, explicó que el convoy cruza la frontera entre la región rusa de Belgorod y la ucraniana de Járkov, en concreto por el paso Shebekino-Pletnebka, bajo control de las fuerzas leales a Kiev, a pesar de que es más largo. «Hemos acordado que en nuestros camiones aparezcan matrículas ucranianas durante el recorrido por territorio de Ucrania», recalcó el jefe de la diplomacia rusa.

Lavrov expresó su confianza en que el Ejército ucraniano garantice la seguridad del convoy a través de las zonas bajo su control y manifestó que espera exactamente lo mismo de los milicianos prorrusos. «Ya les hemos enviado el correspondiente aviso. Estoy seguro de que no habrá ninguna interrupción por su parte, ya que se encuentran en un territorio cuya población necesita una urgente ayuda humanitaria», destacó.

Lista de productos

Poco antes, la Cancillería rusa adelantó que cedería al Comité Internacional de la Cruz Roja el control sobre el convoy, precisamente una de las exigencias de Kiev y de Occidente. No obstante, Ucrania denunció que Rusia se había negado a remitirle una lista detallada con los productos y artículos incluidos en el cargamento humanitario. Según fuentes rusas, el convoy incluye 262 camiones que transportan, entre otras cosas, 400 toneladas de cereales, 100 toneladas de azúcar, 62 toneladas de alimentos para niños, 54 toneladas de medicinas, 12.000 sacos de dormir y 69 generadores eléctricos de diversa potencia.

Ucrania reconoce que en ciudades bajo control rebelde como Lugansk -donde no hay ni luz, ni agua, ni gas- la situación humanitaria de ancianos, niños y enfermos es grave, por lo que se dirigió a la Cruz Roja para organizar una misión humanitaria internacional. Gueráshenko criticó a Rusia por proponer «misiones humanitarias» después de exportar durante meses armamento y mercenarios al este de Ucrania.

El envío fue saludado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien recordó que la ayuda debe ser distribuida con el beneplácito de las autoridades ucranianas y «bajo la égida de la Cruz Roja Internacional».