Un escaparate para el patrimonio gaditano
El portal de Cádiz Industria Viva se convierte en una apasionante guía para conocer la amplia gama de recursos de la provincia
CÁDIZ.Actualizado:La provincia de Cádiz cuenta con interminables playas de fina arena que desembocan en el Atlántico, temperaturas envidiables durante los doce meses del año, espectaculares parques naturales a tiro de piedra desde cualquier municipio y fiestas y tradiciones centenarias que hacen las delicias del gaditano y del visitante. Pero la oferta turística de Cádiz no acaba ahí, ni se ciñe simplemente al mar y el sol de los meses de verano. Todavía hay mucho más que descubrir.
Con la intención de acercar al visitante todo lo que esconde una provincia tan rica como la gaditana nació hace poco más de dos años el portal Cádiz Industria Viva, que se convierte en una apasionante guía sobre el Turismo Industrial que se oferta en este rincón. Un novedoso concepto de ocio que permite conocer de primera mano las empresas en funcionamiento y los recursos patrimoniales que forjan el tejido industrial de la región.
El punto de partida del proyecto se halla en el estudio 'Turismo Industrial en la provincia de Cádiz: presente y futuro', iniciativa de la Cámara de Comercio de Cádiz, que apostó firmemente por esta clase de turismo que cada vez va tomando más relevancia en España.
Más de medio centenar de empresas muestran los tesoros que esconde Cádiz, haciendo partícipe al visitante de sus secretos y su importancia en el tejido industrial nacional e internacional.
Industria y Energía
Los entresijos de un circuito de velocidad como el de Jerez de la Frontera, el Puerto de Cádiz o del parque eólico de la provincia se pueden conocer de cerca gracias a la iniciativa de Cádiz Industria Viva, que acoge a empresas de ámbitos tan variopintos como la energía, la industria petroquímica, el motor o las infraestructuras. Interesantes visitas aguardan en el Instituto Hidrográfico de la Marina, el Real Instituto y Observatorio de la Armada de San Fernando o el Museo Naval del Dique de Puerto Real.
Industria agroalimentaria
La variada gastronomía gaditana es uno de los platos fuertes que se puede degustar en las visitas relacionadas con el sector agroalimentario, con una oferta superior al de las 30 empresas. El atún de Barbate o las bodegas jerezanas son tan sólo la punta del iceberg de las delicias culinarias que se ofrecen, pasando por una amplia gama de productos como la miel, el aceite, el queso, los dulces e incluso la cerveza.
Ganadería y agricultura
¿Una granja de cocodrilos? Pues sí. En la Granja Kariba de Jerez de la Frontera puede conocerse como es la cría de esta exótica especie. Aunque en este sector son más conocidas las ganaderías asidonenses de Cebada Gago y Torrestrella, las yeguadas jerezanas o el vacuno de raza retinta que ofrece la finca El Larios de Alcalá de los Gazules.
Patrimonio Industrial y Cultural
El Museo del queso de El Bosque, el de la miel de Jerez de la Frontera o el del molino de harina de Grazalema esperan a los curiosos visitantes, que dentro del patrimonio industrial y cultural de la región podrán disfrutar de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre o del arte de la marroquinería en la serrana localidad de Ubrique.
Un interminable ramillete de posibilidades que, en muchos de sus casos, el forastero podrá descubrir de manera gratuita o por un precio al alcance de cualquier bolsillo.