cultura

Hallados cuatro documentos inéditos sobre Cervantes, uno autografiado

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuatro documentos relacionados con Miguel de Cervantes que hasta ahora no habían sido estudiados, uno de ellos con la firma del autor del Quijote, y que ofrecen nuevos datos de su vida, han sido hallados en archivos de Sevilla y de La Puebla de Cazalla (Sevilla).

Según explicó a Efe el investigador y archivero de La Puebla de Cazalla, José Cabello, el primero de estos manuscritos fue encontrado en el archivo de la localidad sevillana. Se trata de un convenio entre el Ayuntamiento y Cervantes para que este pudiera efectuar la requisa de trigo y cebada como comisario de la Hacienda Real. Ese primer documento, según Cabello, es de marzo de 1593, fecha en que, sin embargo, los biógrafos de Cervantes lo ubican en Sevilla sin actividad alguna.

El manuscrito menciona que Cervantes trabaja para el proveedor de la Flota de Indias, Cristóbal de Barros, nombre que, según Cabello, tampoco figura en las biografías del escritor. Al mencionar la Flota de Indias, Cabello acudió al Archivo de Indias de Sevilla, donde encontró otros dos documentos. Uno que sitúa a Cervantes en la Puebla de Cazalla entre febrero y abril de 1593 como comisario de abastos y otro que dice que el salario de Cervantes era entregado a una mujer llamada Magdalena Enríquez.

Relación de confianza

Cabello también encontró en el Archivo de Protocolos de Sevilla el poder notarial por el que Cervantes facultaba a Magdalena Enríquez para cobrar sus honorarios, documento que lleva la firma del escritor. Para el investigador, este es el hallazgo de más valor para conocer la vida de Cervantes, ya que sus biógrafos no citan a Magdalena Enríquez, con quien el escritor debió tener una relación de confianza.

Según Cabello, en aquella época las mujeres no estaban autorizadas para realizar transacciones sin el consentimiento de un hombre, a no ser que fuesen viudas, por lo que cree que debe investigarse la relación entre Magdalena Enríquez y Cervantes. Otra línea de investigación que deben abrir estos hallazgos, según Cabello, son los servicios prestados por Cervantes a la Corona, hasta ahora desconocidos, a las órdenes de Cristóbal de Barros.

José Cabello tiene previsto publicar un libro sobre estos hallazgos bajo el título 'Trigo y aceite para la Armada, el comisario Miguel de Cervantes en el Reino de Sevilla', en el que recogerá toda la actividad de Cervantes en La Puebla de Cazalla, Marchena, Osuna, Écija, Sevilla y Carmona.