Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Venezuela y Colombia cierran la frontera para evitar el contrabando

La medida impulsada por los Gobiernos de Maduro y Santos pretende atajar la venta ilegal de alimentos y combustible

MILAGROS L. DE GUEREÑO CORRESPONSAL
LA HABANA.Actualizado:

Desde ayer y por lo menos durante un mes la frontera entre Venezuela y Colombia cerrará por las noches para evitar el contrabando de alimentos y combustible, según acordaron los presidentes Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro en un reciente encuentro. La medida tiene opositores de ambas nacionalidades. Transportistas colombianos alegan que perderán dinero por las espera y en Venezuela sostienen que «se están combatiendo las consecuencias, pero no las causas» del problema.

La medida adoptada tras la creación de un centro de comando binacional con sedes en Cúcuta (Colombia) y San Cristóbal (Táchira, Venezuela) contempla el cierre de vehículos de carga desde las 18.00 horas hasta las 5.00 de la mañana y un cierre total a partir de las 22.00 horas . «Se trata de un cierre a lo largo de toda la frontera, es decir los 2.200 kilómetros entre Venezuela y Colombia», precisó el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), Padrino López.

El militar agregó que en lo que va de año se han incautado 21.000 toneladas de alimentos así como 40 millones de litros de carburantes que iban a ser comercializados ilegalmente en el país vecino. «Hemos superado en un 500% la incautación de combustible, todos destinados al contrabando de extracción», dijo . El precio de la gasolina en Venezuela es de los más baratos del mundo, menos de un centavo de euro por litro, algo que Maduro está listo para ir cambiando.

En las principales ciudades fronterizas es donde existe mayor rechazo. Según Néstor Solano, del Frente por la Defensa del Táchira y Pensamiento Colombia, muchas personas viven en un país y trabajan en el otro o tienen familias del otro lado y no pueden pagar una noche de hotel. El político agregó que Maduro y Santos buscan acabar con «las mafias del contrabando que ya están enquistadas dentro de las estructuras de sus propios gobiernos».

Para la especialista en logística y aduana, Emilia Peraza, el fraude continuará mientras el cambio favorezca a Colombia y «comprar en Venezuela les resulte tan barato. Para Rafael Ceballos, alcalde del municipio colombiano de Riohacha, aunque la medida adoptada por ambos Gobiernos pueda frenar el contrabando, «también se generan perjuicios para el comercio formal y para el transito legal de ciudadanos de ambos países».