Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Abdelfatah al Sisi. / Reuters

HRW pide que Al Sisi sea investigado por crímenes contra la Humanidad

Actualizado:

Human Rights Watch (HRW) ha acusado a las autoridades egipcias de crímenes contra la Humanidad por la masacre, hace un año, de la acampada islamista de Rabea al Adauiya en El Cairo, por la que el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, "debería ser investigado".

El director ejecutivo de HRW , Kenneth Roth, ha instado al Consejo de Seguridad de la ONU a crear una comisión de investigación y ha exhortado a los estados a perseguir estos delitos en los tribunales de sus países, en la presentación de un informe sobre la matanza, en la que se estima que murieron al menos 817 personas.

La organización ha señalado como principales responsables a Al Sisi, que entonces era ministro de Defensa; al ministro del Interior, Mohamed Ibrahim, y al responsable de las fuerzas especiales de la Policía egipcia, Medhat Menshaui. "Hay suficientes pruebas como para justificar una investigación contra Al Sisi y los otros responsables mencionados por crímenes contra la Humanidad", ha aseverado Roth.

Veto

La presentación del informe se ha realizado a través de una videoconferencia después de que Egipto impidiese el domingo entrar en el país a Roth y otra directiva de HRW. "Es la primera vez que se nos deniega el acceso a Egipto, ni siquiera en tiempos de (el expresidente) Hosni Mubarak", ha señalado Roth.

El informe, titulado 'Todo según el plan', asegura que los asesinatos fueron "sistemáticos" y respondieron a lo planificado por las autoridades en los días previos al 14 de agosto, cuando fueron desalojadas las acampadas en las plazas cairotas de Rabea al Adauiya y Al Nahda. Roth ha considerado que "la magnitud de la masacre es tan enorme que figura en la misma categoría que otras como la de la plaza de Tiananmen en China".

El informe acusa a las fuerzas egipcias de responder de forma desproporcionada a la amenaza que suponían los manifestantes de la plaza de Rabea al Adauiya, como demuestra el hecho que, entre decenas de miles de personas, se hallaran un total de quince armas y que ocho policías murieran en los choques.