Casi 300 inmigrantes rescatados en pateras en el mayor intento de llegada del año
Desde 2006, cuando unas 500 personas trataron de entrar en España en un solo día, no se recordaba un despliegue tan numeroso
MADRID. Actualizado: GuardarSalvamento Marítimo y la Guardia Civil rescataron ayer a 299 personas que viajaban a bordo de 31 embarcaciones hinchables en aguas del Estrecho de Gibraltar. Los inmigrantes interceptados por los servicios de salvamento se dirigían a la costa de Tarifa, en Cádiz.
La llegada masiva de embarcaciones al litoral español se produjo en dos grandes oleadas. La primera operación de socorro finalizó con 84 personas rescatadas que navegaban a bordo de ocho pateras. Las intervenciones fueron efectuadas por los buques de Salvamento Marítimo 'Salvamar Alkaid' y 'Salvamar Dubhe'.
Más tarde, un grupo aún mayor, de 14 embarcaciones hinchables en las que viajaban 129 inmigrantes, fue rescatado por los buques 'Salvamar Atria' y 'Salvamar Gadir', junto a una patrullera de la Guardia Civil. Todos estos efectivos, más un helicóptero, se encontraban vigilando las aguas del Estrecho ante la posible llegada de más embarcaciones, llegada que terminaría por producirse.
Por último, fueron rescatadas otras nueve pequeñas embarcaciones que llegaron a lo largo de la tarde con 86 personas. Los 299 inmigrantes fueron trasladados al puerto gaditano de Tarifa, donde la Cruz Roja los atendió. La mayoría de los rescatados son hombres de origen subsahariano, tan solo había 42 mujeres, una de ellas embarazada, y cuatro menores. Todos ellos se encontraban en aparente buen estado de salud.
El pasado domingo se socorrió a otros 27 inmigrantes que intentaban cruzar el Estrecho a bordo de dos pateras, con lo que suman casi 300 personas rescatadas en solo 48 horas.
La de ayer es la llegada de embarcaciones a la costa española más numerosa en un único día desde el 18 de agosto de 2006, cuando 512 extranjeros intentaron alcanzar el litoral canario subidos en distintos tipos de embarcaciones. Aquel año arribaron a aguas españolas 39.180 inmigrantes, durante la conocida como 'crisis de los cayucos'.
Mientras, en 2013 la cifra fue de tan solo 3.237, según confirman los datos de Interior. El pasado año, por estas fechas, 260 personas fueron recogidas en la costa de Tarifa embarcadas en múltiples cayucos a lo largo de cuatro días.
Hasta el intento de ayer, la tentativa de entrada irregular en el país por mar más numerosa del año tuvo lugar el pasado 15 de marzo, cuando 78 inmigrantes trataron de alcanzar las costas de Almería y de Melilla subidos en dos pateras.
Seguridad en las vallas
Ante el incremento de la seguridad en las vallas de Ceuta y Melilla por parte de los cuerpos policiales de España y Marruecos, las mafias que se dedican al tráfico de personas retoman la ruta del Estrecho. Este es el conocido como 'trayecto corto' para llegar a la península, aunque es peligroso y cada año se cobra la vida de decenas de personas.
Los inmigrantes aprovechan el periodo estival para alcanzar el continente europeo por mar porque las condiciones climatológicas favorecen la navegación y la travesía resulta mucho menos peligrosa. También porque consideran que la seguridad y el control en esta época es menor. Y es que la Asociación Unificada de Guardias Civiles denunció la carencia de medios y efectivos a raíz de esta oleada.