Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El avión recupera en junio su supremacía frente al tren

El número de viajeros que eligieron el transporte aéreo para desplazarse fue de 2,7 millones frente a los 2,5 millones que optaron por el ferrocarril

D. VALERA
MADRID.Actualizado:

En el duelo de viajeros que mantienen el tren y el avión en los últimos tiempos, el mes de junio favoreció al segundo. De hecho, volvió a recuperar su hegemonía perdida desde enero de este año. En concreto, más de 2,7 millones de usuarios utilizaron el transporte aéreo en junio frente a los 2,5 millones que escogieron el ferrocarril en su modalidad de larga distancia (incluye el AVE) para sus desplazamientos.

Sin embargo, esta victoria del avión tiene una letra pequeña importante. Y es que aunque en números absolutos es el transporte más elegido, su crecimiento interanual es inferior. Así, mientras el número de viajeros que optaron por viajar en AVE creció un 7,5% en junio respecto al mismo mes del año anterior, quienes prefirieron volar solo aumentaron un 4,1%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados ayer.

Este desfase se entiende porque el número de viajeros de tren de larga distancia en números absolutos era bastante inferior en junio de 2013. Sin embargo, a raíz de las diversas promociones y descuentos puestas en marcha por Renfe el número de usuarios se ha disparado hasta convertirse en el medio de transporte preferido durante casi medio año.

En todo caso, si se suman los pasajeros que utilizaron cualquier modalidad de desplazamiento por ferrocarril (larga o media distancia y Cercanías) se observa un descenso del 4,4%, con 46,8 millones de pasajeros, debido a la caída de viajeros en Cercanías (-4,9%) y en media distancia (-6,6%).

Por su parte, el transporte por autobús también disminuyó un 3,7%, mientras que el marítimo se mantuvo estable durante el pasado mes de junio, con un mínimo repunte del 0,3%. En lo que se refiere al transporte urbano, sufrió un retroceso del 0,7% y fue utilizado por 226,6 millones de viajeros, mientras que el transporte interurbano disminuyó un 3,8%, alcanzando los 106 millones de viajeros.