Desarticulada una red dedicada al tráfico ilegal de ciudadanos albaneses
Actualizado:La Policía Nacional ha desarticulado una red criminal dedicada al tráfico de ciudadanos albaneses con destino al Reino Unido, adonde ingresaban con documentos de viaje falsos por los que pagaban entre 500 y 4.000 euros.
En el transcurso de la operación se ha logrado identificar a casi 180 víctimas de la banda, catorce de las cuales eran menores que viajaban igualmente con documentos falsos. Los agentes sospechan que el número total de víctimas podría ser mucho mayor.
La operación se ha saldado con la detención de 72 personas, entre ellas los miembros de la organización encargados de dar apoyo en España a los responsables del entramado asentados en Albania, Italia y Grecia.
Las investigaciones arrancaron hace un año, cuando la Policía tuvo conocimiento de la existencia de una red criminal que se dedicaba a la introducción ilegal de ciudadanos albaneses en Reino Unido. Los agentes detectaron un notable incremento de la llegada de ciudadanos albaneses al aeropuerto del Prat de Llobregat procedentes de Italia o Grecia, desde donde pretendían viajar a Reino Unido o Irlanda. La organización les facilitaba diversos documentos falsos con los que podrían llegar con éxito hasta Reino Unido. Por ellos habrían pagado cantidades que oscilaban entre los 500 y los 4.000 euros.
La red estaba asentada sobre todo en Albania, Italia y Grecia, aunque también contaba con miembros en España y en Reino Unido. Durante la operación se ha detenido a 72 personas y se han practicado tres registros en dos domicilios y en un prostíbulo de Barcelona, durante los cuales se intervino dinero en efectivo, una pistola real y una simulada, tres relojes de alta gama, numerosos dispositivos informáticos, varios resguardos de envíos de dinero al extranjero y otros documentos pendientes de análisis.
La operación ha sido llevada a cabo por el Grupo IV de la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, la Unidad contra Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF) de Barcelona y el Grupo de Policía Judicial del Puesto Fronterizo Aéreo del Prat de Llobregat, con la colaboración de los Oficiales de Enlace británicos.