Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
EL PUERTO

Un paseo por la historia de 1814

Más de 600 personas han participado en las recreaciones, que hoy volverá a recorrer la ciudad para mostrar El Puerto de la época liberal

P. Heredia
Actualizado:

La provincia de Cádiz se convirtió en el centro de la nación española durante los años del 1810. España se encontraba prácticamente invadida y Cádiz era casi el único bastión que plantaba cara a las tropas de Napoleón. Unos años de libertad con la Constitución y al final de vuelta a ‘las cadenas’ con la llegada de Fernando VII.

El Puerto muestra a través de una ruta histórica teatralizada cómo era la ciudad portuense en 1814, un año en donde se suspenden Las Cortes de Cádiz. Hoy, a partir de las 20.00 horas, y de una manera gratuita se mostrarán por diferentes calles del centro histórico cómo se vivió esa época.

La ruta comenzará en la plaza Isaac Peral y visitarán el edificio donde se encuentra el Área de Bienestar Social, La Placilla, la calle Luna, calle Palacio donde contemplarán una casa de esos años rehabilitada y convertida en apartamentos, y posteriormente concluirá en la plaza de la Iglesia. Todos ellos fueron escenarios de los acontecimientos más destacados en el año 1814, tras la marcha del ejército francés que había ocupado la ciudad durante la Guerra de la Independencia. Contarán una historia de lo que allí sucedió.

Durante la representación, los actores revelarán a los visitantes la importancia que tuvo la ciudad en el ámbito militar ya que era clave para el control de abastecimiento, también las continuas disputas entre absolutistas y liberales que tomó su carácter más divertido a la hora de ponerle el nombre al portazgo real. El recorrido tiene una duración de una hora y estará amenizado por el grupo de jóvenes actores y actrices de las Escuelas Municipales de Teatro, dirigidos por Lara Arconada, los cuales serán los encargados de teatralizar y escenificar algunos de los episodios más destacados de aquella época. Un novelista filósofo español, Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana, dijo una vez, «aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo», otra razón más para conocer las vivencias y los secretos de nuestros antepasados en la provincia, los cuales entraron a formar parte de una de las páginas más importantes de la historia de España.